Los míticos sánguches de milanesa tucumanos (de los que habla el Oficial Gordillo), ya se venden en Córdoba

(Carolina Bulacio/RdF) Bullanga está posicionado como una de las mejores ofertas gastronómicas en lo que respecta a este tradicional producto: el sándwich de milanesa o sánguche de milanga, como prefieras llamarlo. Funciona en una esquina céntrica de la ciudad, en la calle Caseros 308 (esquina con Belgrano). Un local con esencia de bodegón tucumano. 

Bullanga abrió sus puertas en el 2019. Pero la idea de negocio se fue gestando mucho antes: “Cuando estudiaba publicidad en Córdoba, extrañaba el sándwich de milanesa al estilo tucumano”, cuenta Nadim Richa, uno de los propietarios. Ese fue el inicio, que mutó de una cuestión emocional a una oportunidad comercial: la posibilidad de levantar la bandera del sandwich de milanesa y llevarla hasta el final.
 


Quien acompaña a Nadin, espalda a espalda, es Luz Rubio, su pareja. También Diego Assaf, un socio estratégico, los sigue desde Tucumán. Igualmente, afirman recibir asesoramiento de diferentes especialistas según la necesidad del proyecto y la etapa en la que se encuentra el negocio.

Hoy, 18 personas conforman el staff permanente y no menos de 30 personas construyen la marca (desde fotógrafo, especialista en marketing, contador, abogado, etc).

Qué ofrecen 
El local tiene capacidad para solo 14 clientes; pero crearon un espacio contiguo llamado “Bullanga en casa” destinado a las compras para llevar. Trabajan con Rappi, Pedidos Ya y con su propio delivery, mediante whatsapp. 

En la carta se puede elegir entre sándwich de ternera o de pollo en versión simple, completa o especial (precios desde $ 690 a $ 990). Además, tienen opciones tanto para vegetarianos -sandwiches de berenjena y zucchini- como para veganos: con arroz yamaní y lentejas ($ 690).

También, ofrecen una picada de milanesa, conserva y escabeches en su versión clásica o vegetariana ($ 2150), y dos opciones de ensaladas.

Hacen su propio pan, al que llaman “sandwichero” y sus propias milanesas claro, siempre con asesoramiento externo en gastronomía y gestión de marca. 

Lo que hace al éxito
¿Qué hace un buen sandwich de milanesa? “La clave es la materia prima”  afirma Nadim, y continúa: “la milanesa tiene 3 partes importantes: la carne, la inglesa para empanar y el rebozado. Todo está pensado, no dejamos de desarrollar nunca la calidad. Constantemente pensamos en la trazabilidad del producto”, asegura.

También afirma que, si bien muchos locales ofrecen muy buenos sándwiches de milanesas, ninguno tiene como objetivo revalorizar este producto. En Bullanga es el protagonista, y todo gira en torno a él.

Por eso, celebran fechas como el día nacional del sándwich de milanesa, y buscan espacios para seguir dándole valor  al producto. Además, próximamente planean expandirse con nuevos locales.
 


Declaran su propósito como “la alegría de lo simple"  y con un espíritu festivo prometen hacerle honor: “Seguimos buscando cuáles son las mejores excusas para sacarle una sonrisa a la gente, en un contexto tan particular, como el de la Argentina”, concluye Nadin.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.