La cordobesa Pampa Start lanza su segundo fondo de inversión con foco en startups de agro (busca recaudar más de 5 millones de dólares)

Pampa Start Venture Capital lanzó su segundo fondo de inversión, que tiene como objetivo recaudar US$ 5.000.000 para ser invertidos en proyectos del vertical AgriFoodTech. 

Pampa Start es una compañía de venture capital que nació en Río Cuarto (Córdoba). Ya recaudó e invirtió en su primer fondo Pampa Start 1 y hoy cuenta con un porfolio de 9 compañías y más de 25 productores agropecuarios que se sumaron como inversores.

Pampa Start 1 representa más de 100.000 hectáreas productivas. Algunas de las compañías destacadas del portfolio son:

  • DeepAgro: desarrollo de inteligencia artificial para pulverización selectiva, liderada por Manuel Baruffaldi.

  • SIMA: digitalización de la producción monitoreando lotes, geolocalizando datos, analizando información y generando órdenes de aplicación desde la plataforma, liderada por Andrew Yerkovich.

  • AgriRed: mercado electrónico para la comercialización de insumos para el agro, exclusivo para el sector mayorista, liderada por Nico Peire y Gabriel Vidal.

El lanzamiento de su segundo fondo de inversión se realizó en las oficinas de Endeavor en Buenos Aires y contó con la participación de sus socios fundadores: Rafael Ibáñez, Luciano Nicora, Manuel Ron, Federico Cola y Gerardo Roccia -de larga trayectoria en el mundo emprendedor- con el apoyo de empresas como IncluIT y Bio4, además de Endeavor.

Durante el evento se expusieron las perspectivas y visión de los socios fundadores, el recorrido y próximo paso de Pampa Start y las experiencias de diversas voces del ecosistema: inversores, emprendedores invertidos y organizaciones públicas, entre otros.

Pampa Start está enfocado en invertir para potenciar el desarrollo de todos los segmentos AgriFoodTech: upstream (producción y exploración), midstream (logística y distribución, carbono neutralidad) y downstream (consumo masivo).

"Desde este venture capital, con origen en el interior productivo de la Argentina, estamos convencidos del potencial para seguir invirtiendo en el desarrollo de tecnologías vinculadas al agro ya que existe una sinergia de factores muy importantes: usuario final invirtiendo, talentos, espacios de validación, innovación", explica Juan Martín Ninfea, director ejecutivo de Pampa Start.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.