La bolsa estadounidense aún no confirmó el fin de la crisis (por Rubén Ullúa).

 Finalizó la “tormenta” de octubre y no queda más alternativa que salir del refugio. La primera impresión que nos llevamos es de caos: las utilidades logradas los últimos años parecen haberse erosionado casi en su totalidad y activos que tanto hemos cuidado, ya que nos daban una base sustentable de nuestro negocio, realmente se ven dañados.
Son varias las preguntas que se hacen los inversores en estas instancias, sin embargo, en un común denominador surgen inquietudes tales como: ¿Y ahora qué hacer? ¿Realmente lo peor habrá pasado? ¿Cómo darme cuenta si es conveniente arrancar nuevamente con los saldos recogidos ó si es mejor salirme del “negocio”?
(El resto del artículo de Ullúa haciendo clic en el título de la nota)

Está claro que todos estos cuestionamientos no son fáciles de responder, principalmente porque cada situación puede ser particular, sin embargo en estas instancias siempre es bueno tomarse un tiempo y reflexionar.
Si nos valemos de lo que escuchamos y leemos en los medios de prensa, resulta ser que el futuro inmediato no es tan prometedor: “el servicio meteorológico” indica que si bien el grueso de la tormenta pudo haber pasado, el frente aún es negro (se habla de una profunda recesión a nivel mundial) y no sea cosa que…
Sin embargo, en los últimos días el cielo limpió bastante y ello otorga cierto grado de esperanza. Resulta ser que la semana pasada se confirmó la llegada de “un viento norte” a partir de rnero del 2009, llamado Obama, que podría traer ciertas características que ayuden al menos a alivianar el mal transe y propongan un nuevo escenario climático hacia delante, a partir de donde el inversor pueda tener mayor claridad en la toma de decisión.
Pero claro, la pregunta que surge de inmediato es: ¿y mientras tanto?... En este sentido lo que no debemos olvidar es un concepto básico de los mercados y es que éstos son anticipadores y se mueven por su propia naturaleza, por lo cual si en verdad lo peor ha pasado, será el mismo mercado el que nos otorgará los primeros rayos de sol.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.