Kill Sed, una marca sedienta de mercado: con un embotellado diferencial buscan colocar 500.000 latas de agua por año (con y sin gas)

(Por Julieta Romanazzi) Buscando desafiar lo convencional, en un mundo donde el agua embotellada se convirtió en un mercado saturado, en 2021 surge en Argentina una nueva marca, Kill Sed, con una propuesta diferente en el segmento de agua embotellada: agua en lata (con y sin gas).

“Kill Sed es tu oportunidad para elegir la mejor bebida disponible en el planeta tierra, en un envase infinitamente hermoso y reciclable”, así se presenta esta nueva marca de agua en lata.

Es agua, pero no parece agua: “Esa es la parte divertida… porque el agua ya tuvo siglos de marcas aburridas. Nuestra única regla es hacer todo diferente”, lo grita la marca.

Dos de sus fundadores (hoy son 4 socios), provenientes de industrias diversas como la tecnología de información y el calzado deportivo, en 2021 identificaron una oportunidad en un mercado que parecía estancado y “algo aburrido”. Observaron el crecimiento de la tendencia hacia el agua enlatada, pero reconocieron la necesidad de ofrecer algo más que un producto, una experiencia.

Lo que distingue a Kill Sed no es solo el origen del agua, extraída del acuífero Puelche y sometida a un proceso de filtrado por ósmosis inversa para garantizar su pureza, sino también su enfoque en la innovación y la sustentabilidad. Con una producción anual de 500.000 latas (de 473 ml), la marca ofrece tanto agua con gas como sin gas, a un precio sugerido de $ 1.050. 

Hoy Kill Sed se puede encontrar en bares, restaurantes, hamburgueserías, y cadenas reconocidas como El Club de la Milanesa. Además la marca cuenta con distribuidores en diversas provincias, y vende a través de su web www.killsed.com.

Pero el horizonte de Kill Sed va más allá de las fronteras argentinas. Con planes ambiciosos de expansión, la marca busca ingresar en supermercados y kioscos. Además, están en conversaciones para exportar su producto a México, explorando nuevas oportunidades de crecimiento internacional.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.