Juan Cruz de Joli.ar el Santi Maratea de los emprendedores (y cordobés)

(Por Rocío Vexenat) Juan Cruz es un joven cordobés que desde siempre tuvo la idea de destinar su tiempo libre a ayudar a los demás. Sus dos mentores, su abuelo y el cantante Jean Carlos (de quien hoy en día es manager), fueron quienes lo motivaron a tener la disciplina, esfuerzo y trabajo que desembocaron en la creación de su fundación: Joli.ar. El objetivo principal de la fundación es donar $ 1 millón a jóvenes con proyectos de alto impacto en áreas como deporte, música, tecnología, medioambiente, salud, etc. ¿Cómo? Mirá.

Joli.ar es el producto (en constante evolución) de una idea que Juan Cruz venía craneando desde hace mucho tiempo. Él sufría ataques de pánico desde muy chico y prometió que cuando los superara, se enfocaría en destinar su tiempo libre en ayudar a los demás. En noviembre del año pasado plasmó su idea concreta… ¿en una agenda? ¡No! En los tickets de la cafetería de un bar y así comenzó a llevarla a cabo.
 


El objetivo principal de la fundación es donar $ 1 millón a jóvenes con proyectos de alto impacto en áreas como deporte, música, tecnología, medioambiente, salud, etc. ¿La misión? Ni más ni menos que construir una comunidad de jóvenes referentes y líderes en distintos sectores con el fin de ayudarlos a que cumplan con sus proyectos.

Comenzar a ejecutar la idea fue un largo proceso, ya que otro de los objetivos claves de la fundación es organizar eventos cada 3 meses con distintas personas o influencers de Córdoba para que ellos puedan contar su historia de crecimiento personal.

El pasado 8 de mayo, se llevó a cabo el primer evento gratuito organizado por la Fundación Joli.ar, junto a la Agencia Córdoba Joven en la Ciudad de las Artes, que fusionó la educación con el entretenimiento. ¿Cómo es esto? Participaron varios jóvenes influencers que tocaron aspectos relevantes de la vida cotidiana desde una perspectiva un poco más distendida.

Desde noviembre hasta hoy, se han ido sumando muchas personas e instituciones que se sintieron atraídas por la idea desde el principio. Además, Juan Cruz, comenzó a establecer vínculos con aquellas entidades líderes de Córdoba que se relacionaban con aquellos temas que a él le interesaban. Por ejemplo, en relación a la tecnología, está vinculado con Incutex, con respecto a la música, estableció contacto con Alta Fonte, y, obviamente, pensó en la Agencia Córdoba Joven, que justamente es una entidad enfocada en los jóvenes cordobeses.

Además de esto, Juan tiene como proyecto a concretar, la creación de una plataforma de crowdfunding que esté mezclada con las nuevas tecnologías de la blockchain, para así poder demostrar de forma clara y transparente hacia dónde se dirige el dinero recolectado. Además quieren lograr ser ellos mismos el medio de difusión de grandes proyectos, para que otras personas o instituciones interesadas puedan sumarse y colaborar. 

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de evaluar los proyectos? La fundación se encarga de evaluar los distintos proyectos que se presenten y las empresas con las que la fundación mantiene un vínculo (Incutex, Alta Fonte, Cuerdos, Joyería Gecomini) brindan el apoyo necesario. 
 


¿Me puedo inscribir ya? El formulario está disponible desde el pasado 16 de mayo y habrá tiempo para inscribirse hasta el 11 de julio; hasta ese momento, se irán evaluando los distintos proyectos presentados. 
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.