Flashicar, el nuevo Marketplace de autos seminuevos, calienta motores (busca convertirse en el principal jugador en LatAm)

La propuesta busca quitarle burocracia física al usuario que compra y vende, todo desde una plataforma all-in-one y con el apoyo de la tecnología de Santander y Mercado Pago. ¿Cuándo lanzan?
 

De la mano de Federico Skelcher (AutoTall), Nicolás Ferreyra (presidente de ASETEC), Juan Vergez (UES 21), Salu Escalante (ex AlaMaula), junto al resto del equipo y actores del mundo de las agencias, Flashicar tuvo su Demo Day la semana pasada en Neper Select Hotel, donde se mostró en sociedad el potencial de esta plataforma que viene a romper la odisea de comprar un usado.
 


Así, Flashicar viene a innovar a la hora de comprar un auto particular o de agencia, permitiendo financiación -a priori con Santander- sin salir de app y con un crédito prendario aprobado en el acto.

De este modo, podremos elegir el auto y, dentro de la misma publicación, ingresar nuestro DNI, para que el sistema haga el scoring correspondiente y obtener en segundos la financiación máxima, donde podremos elegir cuánto queremos de la misma, en caso de querer financiar una parte de la compra con el crédito.

Pero claro, por más bondadosa que sea la tecnología, hay una parte que no podemos omitir y es el hecho de querer ver qué es lo que estamos por comprar, para ello desde Flashicar apuntan a una solución física propia: los puntos Flashimatch, locales donde cada agencia y vendedor pueda llevar los autos a inspeccionar para que Flashicar les asigne un puntaje en la plataforma y que a su vez sirvan de punto de encuentro para quienes desean ver un auto o concretar la compra.

Y la mecánica es muy simple, ya que el sistema cuenta con la posibilidad de reservar un turno para ver el auto, con un costo del 3% del valor total del mismo a través de Mercado Pago y que se le devuelve íntegramente al usuario en caso de que lo que fue a ver no cumpla con sus expectativas.

En el caso de vendedores -agencia o particulares- la plataforma cobra una comisión por la venta del vehículo del 3% sobre el valor del mismo.
 


Cuándo arranca
Desde Flashicar apuntan a estar operativos para fines de este año a nivel nacional, comenzando previamente en Córdoba -donde esperan vender 200 unidades en los próximos meses-, el NOA y para 2023 ya ven con buenos ojos México, con la frutilla del postre para 2025: hacer ancla en Brasil y su gigante mercado de autos seminuevos.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.