En 2 meses se vendió tanto como en todo el 2002.

“Este será el peor año en los últimos cien”, dijeron ambos Kirchner (él y ella, Fernández de) casi a coro en las últimas semanas en un pronóstico tan rimbombante como exagerado. Al menos exagerado si se toma como referencia al sector automotriz que en los dos primeros meses del año patentó 112.000 unidades, bastante más que las 92.000 que se vendieron en tooodo el 2002, el verdadero año catástrofe del último siglo. En esa línea de razonamiento estaban ayer los directivos de Mundo Maipú que entregaron el primer 0 Km del Plan Gobierno (un Ford Ka blanco) y que estiman que este paquete de impulso al consumo va a empezar a acelerarse ahora que la gente empieza a ver que las palabras y las promesas se transforman en vehículos de 4 ruedas rodando por la ciudad. Aún si se mantiene la caída del 15% con que arrancó el año, el mercado de 0 Km. rondaría las 500.000 unidades, un gran número para el sector.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.