El kirchnerismo cierra su ciclo con desempleo de 2 dígitos (creación de trabajo peor que en 2009)

Lo que parecía improbable hace unos años comienza a tornarse en la principal preocupación de los argentinos: el karma de la desocupación se suma a un escenario de alta inflación y recesión. Los últimos números de la Encuesta Permanente de Hogares revelan datos que inquietan sobre la realidad laboral. Qué opinan las especialistas María Laura Calí, directora ejecutiva de SEL Consultores y Daniela Cristina, de la UNC y el Iaraf, en nota completa.

Tanto la socióloga de la consultora porteña como la economista cordobesa sostienen que la situación del empleo está complicándose más rápidamente que lo previsto y que va en línea con otros indicadores que muestran una caída en la actividad. Ambas coincidieron que de mantenerse esta tendencia la desocupación llegará a los dos dígitos antes de fin de año.

“Todos los indicadores del mercado laboral hay que tomarlos con pinzas. Los datos difundidos de la EPH muestran un crecimiento en la tasa de actividad proveniente de el crecimiento de gente que busca un trabajo secundario, típico de épocas de crisis”, asegura Cristina. Quien alerta: “hay que tomar nota hoy de que se está complicando el mercado laboral”.

Por su parte, en diálogo con InfoNegocios, Calí sostuvo que los difundidos del Indec (ver cuadro) “esconden una realidad: mucha gente, sobre todo en conglomerados del noreste y noroeste, dejó de buscar trabajo (NdR: la encuesta pregunta si buscó trabajo en la última semana) y esto hace que la tasa de desempleo sea menor de la real. Es decir que sin el factor desaliento el índice sería mayor”.

Consultadas por qué hay más desempleo en Córdoba que en otros aglomerados (en Resistencia fue 0,6 y en Formosa 1,9, por ejemplo) ambas subrayaron que la caída en empleo en el cordón industrial y comercial y la necesidad de estos trabajadores de buscar otra oportunidad: “no son inactivos, como pueden figurar en otros distritos, son desocupados”, explica Calí.

¿La tasa de desempleo es un buen indicador de la realidad del mercado laboral o debe complementarse con otras?, le preguntamos a Cristina.
“Definitivamente la tasa de desempleo es un indicador que no puede mirarse de manera aislada de la tasa de actividad y la tasa de empleo -responde -, un buen ejemplo de ello es lo que sucedió en Córdoba, que a pesar de haber creado unos 33 mil puestos en términos interanuales, la tasa de desempleo ha subido. Esto es así porque ha habido una fuerte suba interanual de la tasa de actividad. Es decir, se incorporaron al mercado laboral una cantidad importante de personas (unas 41 mil). De estas personas que se incorporaron al mercado laboral, un 83% fue a nuevos puestos de trabajo (unos 33 mil nuevos puestos), mientras que  el 17% restante presionó al alza la tasa de desempleo (unos 7.200 nuevos desocupados)”.

La economista agrega que, en cambio, en el caso del total de aglomerados urbanos, ha caído el número de personas en el mercado laboral en términos interanuales (la PEA disminuye), y la caída en la PEA es prácticamente igual a la disminución en el número de ocupados. Nuevamente, un excelente ejemplo de por qué la tasa de desempleo no es un indicador tan relevante como a veces se lo emplea (al menos, no se puede aislar aisladamente). Con una caída interanual de unos 470 mil puestos, dado que estas personas se retiraron del mercado laboral, no se ha traducido en un aumento en la tasa de desempleo, porque no se contabilizan en las filas de los desocupados.

El futuro es menos alentador
De acuerdo a una encuesta de SEL el 17% de las empresas esperan disminuir personal en lo que resta del año y un cuarto ya lo hicieron en lo que va de 2014.

“Pero el dato es que por primera vez desde 2009 las expectativas netas -los que tienen pensado achicarse vs. los que tienen pensado agrandar su plantilla- es negativa”, dice Calí quien asegura que en ese sondeo aparece un nuevo factor: afecta a todos los segmentos; desde directores a operarios.

Desde SEL aseguran que se trata de una coyuntura local que depende de la caída de la actividad: “el 80% de las multinacionales encuestadas contestó que sólo están achicando su plantel en las sucursales argentinas”, dijo.

Qué dice el CPCE
El martes el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas difundió un informe en el que estima que el desempleo en el país podría subir 2 puntos este año y llegar a 9,5%.

Indicador 2do. Trim. 2013 2do. Trim. 2014
Tasa de Actividad 46.9 49.2
Tasa de Empleo 42.1 43.9
Tasa de Desempleo 10.3 10.7
Tasa de Subocupación 9.7 11

Fuente: Indec en base a EPH.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.