Dólar en alza, pero para comprar es mejor esperar...

(Por Rubén Ullúa). En los últimos seis meses el dólar ha logrado recuperar importante terreno frente a las monedas de la región y el peso argentino no ha estado exento. Si bien es cierto que la devaluación de las monedas latinoamericanas en este período ha sido -en promedio- del 40% mientras que en la moneda argentina ha sido sólo del 13%, también debemos aclarar que en la época en donde las monedas de la región se fortalecían frente al dólar, la nuestra se encontraba “planchada”. Lo importante de señalar aquí, que es seguramente lo que le interesa al lector: conocer si el alza del dólar de los últimos meses forma parte de un movimiento tendencial o si por el contrario se trata de un movimiento coyuntural. (Todo el análisis haciendo clic en el título de este Plus).

En este sentido, y de acuerdo a nuestras expectativas, tenemos una mala y una buena noticia.
La mala es considerar que efectivamente esta fortaleza del dólar es de carácter tendencial, no sólo frente a las monedas de la región sino a nivel mundial, intentando éste recuperar en gran parte las fuertes pérdidas sufridas entre el 2002 y el 2008. Al decir que esta subida es tendencial entonces debemos saber que la misma continuará hacia adelante y por lo tanto, más allá de la intervención que pueda tener, el peso argentino terminará siendo afectado en menor o mayor medida.
Sin embargo, la buena noticia es que esta tendencia alcista del dólar puede sufrir una interrupción temporal. En efecto, creemos que hacia los próximos tres a cinco meses el dólar podría sufrir correcciones temporales a las ganancias logradas en los últimos seis meses. Si esta lectura es correcta deberíamos esperar que desde las instancias alcanzadas de 3.5-3.55 pesos pueda materializarse una caída del dólar de regreso hacia la zona de 3.35-3.3 pesos. En conclusión a lo comentado recomendamos por el momento mantener sus ahorros en pesos, esperando el ajuste hacia la zona de 3.35-3.3 pesos para recién en esas instancias comprar dólares resguardando su ahorro. Veamos…

Mayor información accediendo a www.ruartereports.com  

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?