Dólar en alza, pero para comprar es mejor esperar...

(Por Rubén Ullúa). En los últimos seis meses el dólar ha logrado recuperar importante terreno frente a las monedas de la región y el peso argentino no ha estado exento. Si bien es cierto que la devaluación de las monedas latinoamericanas en este período ha sido -en promedio- del 40% mientras que en la moneda argentina ha sido sólo del 13%, también debemos aclarar que en la época en donde las monedas de la región se fortalecían frente al dólar, la nuestra se encontraba “planchada”. Lo importante de señalar aquí, que es seguramente lo que le interesa al lector: conocer si el alza del dólar de los últimos meses forma parte de un movimiento tendencial o si por el contrario se trata de un movimiento coyuntural. (Todo el análisis haciendo clic en el título de este Plus).

En este sentido, y de acuerdo a nuestras expectativas, tenemos una mala y una buena noticia.
La mala es considerar que efectivamente esta fortaleza del dólar es de carácter tendencial, no sólo frente a las monedas de la región sino a nivel mundial, intentando éste recuperar en gran parte las fuertes pérdidas sufridas entre el 2002 y el 2008. Al decir que esta subida es tendencial entonces debemos saber que la misma continuará hacia adelante y por lo tanto, más allá de la intervención que pueda tener, el peso argentino terminará siendo afectado en menor o mayor medida.
Sin embargo, la buena noticia es que esta tendencia alcista del dólar puede sufrir una interrupción temporal. En efecto, creemos que hacia los próximos tres a cinco meses el dólar podría sufrir correcciones temporales a las ganancias logradas en los últimos seis meses. Si esta lectura es correcta deberíamos esperar que desde las instancias alcanzadas de 3.5-3.55 pesos pueda materializarse una caída del dólar de regreso hacia la zona de 3.35-3.3 pesos. En conclusión a lo comentado recomendamos por el momento mantener sus ahorros en pesos, esperando el ajuste hacia la zona de 3.35-3.3 pesos para recién en esas instancias comprar dólares resguardando su ahorro. Veamos…

Mayor información accediendo a www.ruartereports.com  

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.