Después de 2.000 años, algo empieza a cambiar en el aula.

Visto en retrospectiva, el sistema de educativo con un profesor “parlante” y alumnos que escuchan se viene repitiendo con pocas modificaciones en los últimos... ¡20 siglos! Y aunque hace 50 años que la tecnología remplazó muchos procesos tradicionales en otras “industrias”, quizás las aulas eran el último bastión en “caer”. Ahora, la UE21 y su asociada Whitney University traen a la Argentina Gocourse o SAM (Sistema de Aprendizaje Multimedial), una conjunción de herramientas que -manteniendo un profesor “parlante”-, suman elementos multimediales, foros de discusión, hipervínculos y una serie de herramientas que mejoran y aggiornan a los nuevos tiempos a la educación tradicional. Pero más que contartelo a la vieja usanza, miralo vos mismo en un adelanto, aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.