Cuponstar duplica sus ingresos invirtiendo el 80% de su facturación (Konecta y Grido ya la implementan)

(Por Juanma Orozco) La empresa está muy consolidada en Argentina y en los últimos dos años lograron la expansión a Uruguay, Chile, Perú, México, Colombia y Paraguay. Cuentan con más de 550 clientes a nivel nacional.
 

Agustín Pelerman y Brian Klahr, socios funadores de Cuponstar

Cuponstar nació hace 12 años (con los socios Agustín Pelerman y Brian Klahr) como una empresa que brindaba cupones de descuento a empresas, entregaba 100.000 al mes sin poder ganar plata. Luego de algunas ideas crearon Cuponstar HR, la plataforma de beneficios corporativos para empleados de empresas, que es lo que actualmente venden.
 


La empresa ha mutado a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades de las empresas en Argentina. Hoy prioriza el bienestar holístico de los colaboradores, con una propuesta 100% digital para que las áreas de RR.HH. de las empresas puedan fidelizar a sus colaboradores con un programa llave en mano que atiende a su bienestar financiero, emocional y profesional. 

”En pandemia todos los comercios como los cines, teatros, gimnasios, se cierran y quedaron obsoletos los cupones de descuentos, y las empresas pensaron `¿Para que me sirve Cuponstar?´, y la verdad no les servía, así que prescindieron de nuestro servicio. Entonces lo que hicimos en esa situación fue para reconvertir un poco nuestro producto y empezar a generar nuevos módulos de contenidos, nosotros le llamamos actividades”, comenta Brian Klahr sobre la adaptación de la empresa a InfoNegocios.

Hoy ya tiene 2.500 alianzas en toda LatAm con farmacias, supermercados, centros de entretenimiento, turismo, etc. Con su modelo corporativo crean contratos anuales con las empresas pero les cobran todos los meses un servicio fijo. Tiene descuentos en grandes marcas como: Hipermercados Libertad, Topper, Showcase, Mostaza, Tascani, Sarkany, McDonald's, Subway, entre otras.


En Córdoba tienen clientes como:


Un abanico que se abre
Cuentan, también, con un módulo de contenidos que les llaman actividades:

  • Programa de Wellness: Clases de Yoga, Meditación, Mindfulness, Nutrición, Pilates, 100% online para colaboradores. 
  • Programa de Capacitaciones: Workshops online, para empleados, con las mejores instituciones y universidades de Argentina. 
  • Acciones especiales: Shows en vivo, clases de cocina y charlas con personajes reconocidos. 

Hablemos de números
En 2019 antes de haber creado ese módulo de actividades habían facturado US$ 700.000, y en 2021 luego de un gran crecimiento casi triplicaron el valor a US$ 2 millones. En este 2022 pretenden duplicar y generar US$ 4 millones. Además de concentrarse este año en los países que ya tienen de LatAm y quizás lanzarse a Ecuador y España. 
Cuponstar cuenta actualmente con 60 empleados y piensan sumar 10 más en los próximos 3 meses. Todo esto gracias a que el 80% de la facturación la destinan a invertir para seguir creciendo.
 


Lo más nuevo
Recientemente lanzaron un sistema de puntos, que sería un programa de reconocimiento a medida para las empresas con canje de puntos digitales, con un catálogo de más de 3.000 vouchers y gifts cards en toda LatAm y en diferentes rubros (compras, supermercados, cines, industria, tecnología, etc).
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.