Con 18.000 usados comprados, OLX Autos duplicó sus operaciones en el país (Córdoba, en el centro de las alianzas estratégicas)

Cerró su año fiscal con resultados que van de la mano con la expansión que planean. Los números, la expansión territorial y las alianzas estratégicas, en esta nota.

El sitio web cerró su año fiscal con más de 18.000 compras de usados, 3 nuevas oficinas comerciales y alianzas promisorias. En sus más de 3 años de operaciones en el país, ya lleva comprados más de 30.000 vehículos usados, duplicando año a año sus objetivos y operaciones. Además, para este nuevo año, ya tiene una nueva apertura anunciada: la ciudad de Rosario.
 


Resultados del año fiscal (que acaban de cerrar)
Durante todo el año fiscal, OLX Autos duplicó su presencia en puntos claves del país con la apertura de 3 nuevas oficinas comerciales en Salta, Bahía Blanca y Neuquén -que se suman a las ya 3 existentes en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza-, lo que le asegura mayor protagonismo en plazas estratégicas y le permite llegar a regiones muy interesantes como la patagonia o el norte del país. “Esto es clave ya que los autos usados en el interior representan el 60% de las compras que se realizan en OLX Autos”, aseguran.

Por otro lado, la empresa amplió su plantel de colaboradores en un 45% pasando de 181 colaboradores a comienzos del 2021 a más de 320 en 2022.

Córdoba, en el centro de las alianzas estratégicas
Entre las alianzas, generaron 6 nuevas que son estratégicas: con el sector inmobiliario junto a desarrollistas importantes como Grupo Edisur y Dycsa en Córdoba, la inmobiliaria Re/Max Chacras en Mendoza, Tocana Desarrollos en Bahía Blanca, y Red en Buenos Aires, quienes ofrecen a sus clientes la entrega de un auto usado como parte de pago por un lote o propiedad. 

Además continuaron su alianza con Grupo Tagle Córdoba (2020) y sumaron a Territorio Yacopini en Mendoza.

Mediante este tipo de alianzas OLX Autos busca facilitarle al cliente la venta de su usado para poder acceder a un nuevo vehículo. 

“El año fiscal que acabamos de cerrar fue muy positivo. Duplicamos el número de compras del año anterior, creamos grandes alianzas, crecimos nuestro plantel de colaboradores y nos expandimos por el país llegando a plazas que son fundamentales para que el cliente pueda entregar el auto. Eso nos deja muy conformes con todo el trabajo hecho”, afirma Ernesto Mendizabal, GM Commercial Operations LATAM de OLX Autos.

¿Planes para este nuevo año fiscal? 
Iniciando este nuevo período, OLX Autos prepara el anuncio próximamente de sus nuevas oficinas comerciales en Rosario y planea aumentar al menos un 10% su plantel de colaboradores en todo el país. Sumado a esto, la empresa continuará con su plan de colaborar con diferentes industrias, y a través de estas alianzas estratégicas, facilitarle a los clientes el proceso de venta de su auto.
 


La meta es muy claro, seguir potenciando el crecimiento del negocio y la participación de la empresa en el mercado, con el principal objetivo de que todas las personas interesadas en vender su auto tengan la posibilidad de hacerlo de forma fácil, rápida, segura y 100% online, desde cualquier parte del país y sin la necesidad de moverse de su hogar.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.