Cómo ganarle mercado a los chinos, con más precio pero... menos papelerío.

“Las crisis nos han dado una capacidad de reacción rápida”, resume Enrique Españón (foto) para explicar por qué un empresario centroamericano prefiere comprar Bicicletas Enrique, aún cuando les cuesten U$S 30 más de las que ofrecen los proveedores chinos. "Es que en el caso de algunos países centroamericanos, yo veo que no les gusta el papelerío. Y los chinos quieren firmas por todo. En cambio nosotros hemos aprendido a entender estos códigos y simplificar el papelerío para trabajar en un marco de rigurosidad, pero entendiendo lo que el cliente busca". Pero este caso no fue todo lo que pudimos escuchar en la cena de fin de año de la Agencia ProCórdoba. Más tips haciendo clic en el título de la nota.

- "No critico el nuevo plan de la presidenta, en buena hora que lo haga, pero son todos golpes de impacto mediático. Para que haya inversiones tiene que haber confianza y no hay confianza. En estos últimos 30 días se fue mucho dinero del país", dijo Ércole Felippa, presidente de la Agencia ProCórdoba. 
- El ProCórdoba realizó en 2008 un total de 60 actividades, lo que representa un crecimiento del 34% en relación a las acciones realizadas el año pasado, discriminadas en 29 misiones comerciales al exterior, 23 participaciones con stand en ferias internacionales y 8 misiones inversas.
- ProCórdoba está desarrollando una plataforma de enseñanza para capacitar de manera remota a los empresarios. Esta herramienta se aplicará en el 2009 ya que el proyecto se encuentra en una etapa de avance del 60%. A través de esta plataforma los empresarios harán cursos de marketing internacional, comercio exterior y toda la oferta de capacitación que la agencia sume a la herramienta.
- "Manfrey no suspenderá operarios, nosotros seguimos produciendo como siempre. Aunque la situación actual es en algunos puntos peor que en 2001. En ese año, el contexto internacional era positivo entonces lo que no vendíamos en el mercado interno se exportaba, mientras que en el 2009 el mercado internacional estará planchado. Así que nuestra estrategia es extender pagos y controlar los costos, porque el litro de leche a $ 1 que firmaron algunos productores hoy no existe", explica Ércole Felippa, presidente de Manfrey.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.