Cómo ganarle mercado a los chinos, con más precio pero... menos papelerío.

“Las crisis nos han dado una capacidad de reacción rápida”, resume Enrique Españón (foto) para explicar por qué un empresario centroamericano prefiere comprar Bicicletas Enrique, aún cuando les cuesten U$S 30 más de las que ofrecen los proveedores chinos. "Es que en el caso de algunos países centroamericanos, yo veo que no les gusta el papelerío. Y los chinos quieren firmas por todo. En cambio nosotros hemos aprendido a entender estos códigos y simplificar el papelerío para trabajar en un marco de rigurosidad, pero entendiendo lo que el cliente busca". Pero este caso no fue todo lo que pudimos escuchar en la cena de fin de año de la Agencia ProCórdoba. Más tips haciendo clic en el título de la nota.

- "No critico el nuevo plan de la presidenta, en buena hora que lo haga, pero son todos golpes de impacto mediático. Para que haya inversiones tiene que haber confianza y no hay confianza. En estos últimos 30 días se fue mucho dinero del país", dijo Ércole Felippa, presidente de la Agencia ProCórdoba. 
- El ProCórdoba realizó en 2008 un total de 60 actividades, lo que representa un crecimiento del 34% en relación a las acciones realizadas el año pasado, discriminadas en 29 misiones comerciales al exterior, 23 participaciones con stand en ferias internacionales y 8 misiones inversas.
- ProCórdoba está desarrollando una plataforma de enseñanza para capacitar de manera remota a los empresarios. Esta herramienta se aplicará en el 2009 ya que el proyecto se encuentra en una etapa de avance del 60%. A través de esta plataforma los empresarios harán cursos de marketing internacional, comercio exterior y toda la oferta de capacitación que la agencia sume a la herramienta.
- "Manfrey no suspenderá operarios, nosotros seguimos produciendo como siempre. Aunque la situación actual es en algunos puntos peor que en 2001. En ese año, el contexto internacional era positivo entonces lo que no vendíamos en el mercado interno se exportaba, mientras que en el 2009 el mercado internacional estará planchado. Así que nuestra estrategia es extender pagos y controlar los costos, porque el litro de leche a $ 1 que firmaron algunos productores hoy no existe", explica Ércole Felippa, presidente de Manfrey.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?