¿Cafetería o bicicletería? ¡Las dos cosas! (Mientras te tomás un café, te arreglan la bici)

(Por Rocío Vexenat) Sí, así como leés, Bunker Velo es una bicicletería ubicada en 9 de julio 410, que ofrece diversos servicios relacionados al ciclismo urbano. Al mismo tiempo, hace café de especialidad para que disfrutes mientras esperás (pero también te lo podés llevar). Dos conceptos unidos en una sola propuesta con una mirada sustentable: movilidad “tracción a sangre” y cafetería asociada a la red de ecovasos de café circular. Valentín Minguez, creador de la idea y dueño del lugar, nos cuenta cómo surgió el proyecto de esta innovadora fusión. 
 

Bunker Velo combina todo lo que tiene que ver con el ciclismo urbano (por un lado), y el café de especialidad, teniendo como idea base que un buen café puede tomarse en cualquier lugar y en cualquier momento. Hasta llegar a este local, Valentín pasó por varias locaciones para terminar asentándose en pleno centro de la Ciudad de Córdoba.
 


Hagamos historia: Valentín vivió 5 años en Suiza, país donde utilizó muchísimo la bicicleta como medio de transporte. Cuando volvió a Argentina, lo hizo con la idea de continuar esa tradición. En paralelo siempre tuvo presente que algo tenía que hacer con el café, pero no vender un café cualquiera, sino uno de especialidad. ¿Por qué? Para cuidar el producto y saber de dónde viene lo que se está consumiendo, conocer quién lo cultivó y saber si se usaron fertilizantes o no. 

¿Qué servicios brinda la bicicletería? Bunker Velo brinda asesorías de movilidad; venden y arreglan bicicletas; aconsejan a los clientes a armar su rutina con las bicis combinando con medios de transporte y sobre el tipo de equipamiento que se tiene que utilizar. 

“Hay muy poca oferta en todo lo que es ciclismo urbano en Córdoba, ya sean accesorios o las propias bicicletas. La bicicleta plegable, por ejemplo, es una muy buena bici para determinados usuarios pero acá no se le da mucha bola. Creo que este, es un rasgo distintivo que tenemos para ofrecer”, expresó Valentín

Incursionar en el mundo del ciclismo urbano obviamente tiene un costo, pero ¿de cuánto estamos hablando? En realidad, todo depende del uso que decidas darle a la bicicleta, según tus necesidades, en Bunker Velo te asesoran para brindarte y recomendarte el equipamiento y bicicleta que más se adapte a lo que estés buscando.

“Nuestros clientes, por lo general utilizan la bici como medio de transporte, por ello, muchas veces resignamos la complejidad de los arreglos para ganar tiempo. Quien utiliza la bici para ir a trabajar no la puede dejar una semana”, comentó Valentín durante la entrevista.

Una bicicleta nueva, nueva puede arrancar de los $ 60.000 en adelante, hay muchos precios y varios modelos que pueden ir haciendo que el precio suba o disminuya. Muchas veces te recomiendan que pruebes con una bicicleta usada para luego ver si te conviene gastar en una nueva. 

¿Qué marcas puedo conseguir? Trabajan como distribuidores oficiales de una marca llamada Tern, que es referencia de todo lo que es bicicletas plegables. Pero en relación a las marcas, nuevamente se sustrae al uso que el cliente le va dar a la bicicleta. Se busca ofrecer un producto coherente según las posibilidades y necesidades de los clientes. 

Para, para, pará… ¿y cómo es el café de especialidad? 
Es un café de origen, filtrado, que se prepara en grandes volúmenes a muy alta precisión de receta. La máquina que se utiliza demora en servir el café el mismo tiempo que lleva destapar un termo y servir. 

Bunker Velo ofrece un menú reducido que hasta ahora es solo café filtrado manual o a grandes cantidades, con leche común o también puede ser de almendras o deslactosada, y ofrecen productos de panadería, algunos de ellos, de la panadería La Celeste. El café también puede ser para llevar y viene en dos tamaños: 8 onzas a $ 293, y 12 onzas a $ 315. Además podés llevar tu taza y te descuentan el costo del descartable, y podés hacer un refill cuantas veces quieras. 

¿Qué se viene en Bunker Velo? 
En primer lugar, Bunker Velo es parte de la red de ecovasos de café circular, por lo que una meta para el 2023 es generar un cambio de hábito y no entregar más descartables para llevar. La idea rodante, es comprar vasos que se puedan reutilizar (a la misma gente que provee al Cosquín Rock) y también difundir el mensaje de comenzar a traer tu propia taza para consumir el café. 
 


Además, otra perspectiva que tienen a futuro es llevar al centro de Córdoba el tema del compostaje. Plantean incorporar en todo lo que es la zona céntrica esta temática ya que es un desafío para quienes viven en lugares más cerrados. Quieren hacer del centro un lugar más atractivo y demostrar que no solo en grandes espacios pueden realizarse este tipo de actividades. 
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.