¿Buscando nueva vivienda? La inmobiliaria Duit lanza un nuevo servicio: te ofrece un personal shopper, pero inmobiliario

Los personal shoppers también son tendencia en el rubro inmobiliario y si bien el servicio hace tiempo que se practica en Estados Unidos  y Europa, se afianza cada vez más en Argentina en un mercado de compradores que recurren a esta modalidad de manera frecuente. En Córdoba llega de la mano de Duit, la inmobiliaria que nació hace 10 años en formato virtual y hoy tiene sede en la ciudad. (Y no actúan como intermediarios, sino que representan al comprador).

Agustín Aznarez, director de Duit

El “asistente personal inmobiliario” es un profesional del sector pero su foco está puesto exclusivamente en el comprador, asesorando de modo personal hasta encontrar la vivienda perfecta.
 


¿En qué consiste el servicio?
“Se trata de un servicio integral que creamos para acompañar y dar soporte en el momento de comprar un inmueble, sea este una casa, departamento, terreno, etc. Nos encargamos de resolver los inconvenientes que surjan y aconsejar a nuestros clientes en todos los aspectos que hacen a la adquisición de un propiedad, es decir: análisis de gastos previstos e imprevistos, asuntos administrativos y jurídicos, garantías legales e informes técnicos, características técnicas y trámites posteriores a la compra, haciéndole ahorrar a nuestro cliente, dinero y hasta un 70% de tiempo. Un verdadero servicio a medida que consiste en buscar las mejores propiedades que se ajusten a lo que el cliente está buscando, resguardando al máximo sus intereses y acompañándolo en cada momento de la operación”, asegura Agustín Aznarez, director de Duit y con más de 15 años asesorando en el mundo inmobiliario.
 
Las virtudes del sistema se concentran en el ahorro de tiempo, dinero y la compra del inmueble correcto para el comprador. 
 
Comprar una casa suele ser una de las decisiones más complicadas para una persona o familia y si a eso le sumamos un mercado cada vez más complejo, el servicio personalizado de Duit llega para convertirse en el compañero ideal que acompaña al comprador en todo el proceso.
 
Para Aznarez, “tu casa es la que te ve crecer a vos y a tus seres queridos, está con vos en momentos malos y muy buenos. Tu hogar es más que una estructura, y nosotros lo entendemos así. Es por eso que creamos Asistente Inmobiliario Personal, alguien que entienda y pueda acompañarte en este proceso para que siempre tengas lo mejor, lo más acertado a tu búsqueda”.
 
“Como Asistente Inmobiliario Personal, no actuamos como intermediarios, sino más que eso: representamos al comprador, centrando nuestra atención solo en él, y para eso debemos conocer bien su perfil, sus necesidades, su estilo de vida, la composición familiar y por supuesto, sus posibilidades reales y necesidades de financiación. Con la radiografía completa de nuestro cliente, nos subimos al auto, caminamos por las calles y hacemos un rastrillaje literal para dar con la vivienda acertada, porque al contrario de lo que se piensa, no todas las propiedades están publicadas en avisos, portales o plataformas”, asegura el director de Duit.
 
Hablemos de costos…
Desde Duit informan que el servicio de asistente inmobiliario tiene los mismos costos de cualquier intervención inmobiliaria, sin costos adicionales. "Se firma un convenio de representación, donde ambas partes, comprador y asistente inmobiliario, se comprometen por un periodo determinado de tiempo, considerando un plazo prudencial para que de acuerdo a las características de la búsqueda, surja la oportunidad de compra.
 


Apostamos por esta inversión en tiempo y recursos convencidos del vínculo que afianzamos con nuestros actuales y potenciales clientes, necesario además para poder brindar un servicio acorde a las actuales exigencias del cliente”, declaran desde el departamento comercial de Duit.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.