Basf hace lo que Monsanto no puede: invierte US$ 2,5 M en centros de semillas en Córdoba

Se trata de las Plantas Seed Solutions, donde aplicarán inoculantes, fungicidas, polímeros, colorantes e insecticidas para protección del material genético de las semillas de soja, maíz, maní y otros cultivos. Hasta el 2016 tendrá 40 en el país, las que demandarán un desembolso de US$ 10 millones. La primera se inauguró días atrás en Noetinger, a 240 kilómetros de Córdoba Ciudad.

La primera de las 14 nuevas plantas que se instalarán en distintas zonas del país antes de fin de año se inauguró días atrás en Córdoba y la provincia está en la mira de la multinacional alemana.

"La inversión incluye equipamiento y tecnologías necesarias para garantizar la más alta calidad en el  proceso y  productos relacionados al tratamiento profesional de semillas. En relación a Córdoba, una de las regiones más relevantes en la producción agrícola nacional, recibirá una parte muy importante de esta inversión", cuentan desde la Basf.

La compañía estima que un 25% de la inversión total -unos US$ 10 millones para los próximos dos años- corresponderán a Córdoba.

¿Qué son las Plantas Seed Solutions?, preguntamos.
"Son plantas industriales para el tratamiento profesional de semillas. En Córdoba tienen su principal foco en los cultivos de soja y maní. Estas plantas representan un pilar fundamental dentro de nuestro concepto Seed Solutions, el cual incluye no sólo los productos más innovadores de BASF para este segmento de mercado, sino también la última tecnología disponible en el mercado en materia de equipamiento para el tratamiento de semillas a nivel industrial. Estos dos pilares (productos innovadores y equipamiento de última tecnología) sumado a un equipo de especialistas, permite adecuar nuestro modelo a las necesidades y características de cada uno nuestros clientes, en donde se instalan y ponen en funcionamiento estas plantas. Unas vez en marcha, cada planta recibe el asesoramiento y seguimiento personalizado, campaña tras campaña", cuentan.

Cabe recordar que desde el año pasado en Córdoba se vive una gran polémica por la posible instalación de una megaplanta de tratamiento de semillas de maíz de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas.

Mejora la logística y la seguridad
Con ventas por más de 5.200 millones de euros, la División de Protección de Cultivos de Basf es una de las gigantes mundiales en soluciones para la agricultura y el tratamiento de semillas.

Sobre la utilidad de las nuevas plantas de acondicionamiento de semillas, Carolina Alegre, gerenta de Grandes Cuentas de Basf, explica: “Tratar a la semilla de esta manera otorga dos ventajas más: facilita la flexibilidad logística previa a la siembra (pre-tratamiento), y brinda seguridad para el personal a campo debido a que la semilla está lista para sembrar”.

Además de tratamiento profesional de semillas de soja, se realizan tratamientos profesionales para los cultivos de maíz, girasol y maní y, próximamente, para trigo y cebada.

En América del Sur las ventas de Basf fueron de aproximadamente € 4.200 millones en 2013 (incluyendo a Wintershall, la empresa que opera en nuestro país dedicada a la producción de petróleo y gas).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.