Basf hace lo que Monsanto no puede: invierte US$ 2,5 M en centros de semillas en Córdoba

Se trata de las Plantas Seed Solutions, donde aplicarán inoculantes, fungicidas, polímeros, colorantes e insecticidas para protección del material genético de las semillas de soja, maíz, maní y otros cultivos. Hasta el 2016 tendrá 40 en el país, las que demandarán un desembolso de US$ 10 millones. La primera se inauguró días atrás en Noetinger, a 240 kilómetros de Córdoba Ciudad.

La primera de las 14 nuevas plantas que se instalarán en distintas zonas del país antes de fin de año se inauguró días atrás en Córdoba y la provincia está en la mira de la multinacional alemana.

"La inversión incluye equipamiento y tecnologías necesarias para garantizar la más alta calidad en el  proceso y  productos relacionados al tratamiento profesional de semillas. En relación a Córdoba, una de las regiones más relevantes en la producción agrícola nacional, recibirá una parte muy importante de esta inversión", cuentan desde la Basf.

La compañía estima que un 25% de la inversión total -unos US$ 10 millones para los próximos dos años- corresponderán a Córdoba.

¿Qué son las Plantas Seed Solutions?, preguntamos.
"Son plantas industriales para el tratamiento profesional de semillas. En Córdoba tienen su principal foco en los cultivos de soja y maní. Estas plantas representan un pilar fundamental dentro de nuestro concepto Seed Solutions, el cual incluye no sólo los productos más innovadores de BASF para este segmento de mercado, sino también la última tecnología disponible en el mercado en materia de equipamiento para el tratamiento de semillas a nivel industrial. Estos dos pilares (productos innovadores y equipamiento de última tecnología) sumado a un equipo de especialistas, permite adecuar nuestro modelo a las necesidades y características de cada uno nuestros clientes, en donde se instalan y ponen en funcionamiento estas plantas. Unas vez en marcha, cada planta recibe el asesoramiento y seguimiento personalizado, campaña tras campaña", cuentan.

Cabe recordar que desde el año pasado en Córdoba se vive una gran polémica por la posible instalación de una megaplanta de tratamiento de semillas de maíz de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas.

Mejora la logística y la seguridad
Con ventas por más de 5.200 millones de euros, la División de Protección de Cultivos de Basf es una de las gigantes mundiales en soluciones para la agricultura y el tratamiento de semillas.

Sobre la utilidad de las nuevas plantas de acondicionamiento de semillas, Carolina Alegre, gerenta de Grandes Cuentas de Basf, explica: “Tratar a la semilla de esta manera otorga dos ventajas más: facilita la flexibilidad logística previa a la siembra (pre-tratamiento), y brinda seguridad para el personal a campo debido a que la semilla está lista para sembrar”.

Además de tratamiento profesional de semillas de soja, se realizan tratamientos profesionales para los cultivos de maíz, girasol y maní y, próximamente, para trigo y cebada.

En América del Sur las ventas de Basf fueron de aproximadamente € 4.200 millones en 2013 (incluyendo a Wintershall, la empresa que opera en nuestro país dedicada a la producción de petróleo y gas).

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.