Antílope transformó una esquina icónica (un lugar donde se fusiona la gastronomía con lavado de autos)

(Por Diana Lorenzatti) Tener que dejar el auto en el lavadero y hacer tiempo en otro lado ya quedó en el pasado. Sobre la calle Nazaret (esquina Sagrada Familia), en el barrio cordobés del Cerro de las Rosas, crearon Antílope, un lavadero de autos que fusiona gastronomía, tragos y ofrece servicio de wifi (para hacer de la espera algo relajado y funcional). 

Antílope nació como idea de proyecto en septiembre del 2021, con la intención de renovar el antiguo y deteriorado lavadero que se encontraba en esa icónica esquina que conecta con el puente Sagrada Familia. “Decidimos ubicar el local allí porque tiene fácil acceso para los vehículos, por la visibilidad y por el gran caudal de autos que pasan durante todo el día”, comenta Luciano Madrid, uno de los socios del negocio. 
 


En el lugar se encuentra el lavadero (¿Su costo? $ 1.000 el servicio completo) y la hamburguesería My Burguer que cuenta con desayunos, almuerzos, meriendas y cenas; y el local de bebidas y mini mercadito Vicioteca (con promos y todo tipo de bebidas, -además venden por delivery y take away-). Cuentan con varias mesas en su exterior para poder quedarse. “La idea de fusionar tragos, comida y lavado de autos al mismo tiempo surge para generar algo diferente en la ciudad de Córdoba. Buscamos darle una experiencia única y completa al cliente, para que así pueda lavar su auto y por ejemplo, sentarse a trabajar con su notebook, comer y tomar alguna bebida y hacer que su espera sea amena, divertida y diferente, ya que aprovecha su tiempo al máximo”, explicó Luciano

La inversión inicial del emprendimiento fue aproximadamente de US$ 130 mil: “Como todo emprendimiento arrancamos con un número de inversión y después siempre se van agregando cosas para que quede perfecto”, indicó el socio.

Antílope cuenta con 20 empleados en total y 5 socios que decidieron invertir en este proyecto. Luciano comenta que tienen varios clientes fijos que los eligen por el servicio y la comodidad del lugar y a la vez realizan publicidad en redes sociales como Instagram. 
 


Para abrir un negocio de este estilo, hay que brindar un servicio óptimo así el cliente decide volver. “Este lugar se diferencia en todo tipo de aspectos de la competencia. Creemos que no hay otro lugar igual en todo Córdoba. Buscamos que el cliente aproveche al máximo su tiempo, que pueda seguir trabajando o se junte acá con sus compañeros de laburo. No necesariamente tiene que venir a lavar el auto, también es un espacio para realizar coworking o simplemente distenderse y disfrutar del momento”, indicó Luciano y en cuanto a los planes a futuro, afirma que quieren consolidar Antílope como el mejor point de Córdoba y poder abrir más sucursales en diferentes puntos de la ciudad.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.