Acopiar para construir, una tendencia que crece en todo el país (en Córdoba, Darsie, Contigiani y Cormac lo implementan)

Debido al incremento constante de costos, cada vez más personas recurren al acopio de materiales para congelar el precio de los mismos y poder construir o remodelar con un presupuesto controlado. En todo el país existen corralones que brindan a sus clientes la posibilidad de acopiar materiales en sus propios depósitos, y en Córdoba, corralones como Darsie, Cormac y Contigiani, por mencionar solo algunos, lo ofrecen.

La economía argentina no da tregua y la inflación continúa siendo un punto de quiebre para los consumidores. En el sector de la construcción, en el contexto actual de Argentina, quienes están llevando a cabo una obra o remodelando su vivienda, encontraron en el acopio de materiales una buena opción para congelar el precio y mantener los presupuestos bajo control. “Esta estrategia es muy valorada por el cliente, ya que, sin necesidad de tener un espacio propio para el almacenamiento en su obra, vivienda o empresa, el cliente compra y tiene un plazo para retirar”, comenta sobre esta modalidad Martín Carísimo, gerente regional de Familia Bercomat, un reconocido retail que tiene presencia en Santa Fe, Chaco, Corrientes y Formosa.

Si bien Familia Bercomat no tiene presencia en Córdoba, existen otras empresas como Darsie, Cormac y Contigiani que realizan diferentes tipos de acopios. Por ejemplo, en Darsie, corralón que posee 3 sucursales en Córdoba, no existe un mínimo de compra para acopiar, sino que es lo que desee el cliente, y el plazo de tiempo en el que se puede resguardar la mercadería comprada en su depósito es de 6 meses. Luego de dicho tiempo se genera un ajuste del ICC, por un plazo de 2 meses más. El caso de Cormac, permite congelar al precio de hoy para poder construir y ahorrar. De esta manera se puede adelantar a los aumentos y proyectar sin inconvenientes futuros. Además te ofrece un sistema propio de financiación. Por su parte el corralón Contigiani, que posee 5 sucursales en la provincia de Córdoba, también realiza acopio de materiales, y dependiendo de qué se trate el tiempo en depósito va de 1 mes a 4 meses.

Aspectos a tener en cuenta para un acopio exitoso
Para que el acopio sea exitoso, hay algunos aspectos a tener en cuenta como la planificación de compra, el tipo de materiales que se van a requerir y el costo del transporte. Desde Familia Bercomat recomiendan ir por fases, para tener cubierta cada etapa del proyecto. En el caso de una obra nueva lo ideal es ir comprando los materiales al inicio de obra para poder comenzar con los productos gruesos como cemento, cal y arena. A medida que se tiene ingreso de dinero, comprar aquellos que se mantendrán en las siguientes etapas. 

“Otro aspecto a considerar es el costo del transporte, que puede aumentar a medida que se retire el material del punto de venta; si este plazo se estira demasiado o se incrementa la cantidad de viajes, puede reducir el ahorro inicial. Realizar acopio conlleva grandes beneficios y lo ideal es aprovecharlos todos, desde tener una mayor cantidad de materiales disponibles en cualquier momento, evitar la necesidad de hacer compras urgentes y costosas, hasta evadir el aumento de precios y demás posibilidades que contribuyen a mejorar el costo total de un proyecto y por lo tanto el bolsillo de los compradores”, agregan desde Familia Bercomat.

Al pensar en construir, el costo de los materiales puede llegar a superar el 60% del costo total de obra, por eso cada vez más la idea de realizar un acopio de materiales se vuelve una alternativa atractiva en este escenario económico. La planificación anticipada de las compras y el almacenamiento de los materiales puede permitir que el trabajo se realice de manera más eficiente y por ende resultar más exitoso. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.