A’Vorio, un nuevo laboratorio que (desde Las Varillas) lucha contra las arrugas: serum, crema antiage, y una alternativa al botox

(Carolina Bulacio / RdF) El producto estrella es el que se elabora con Argireline, una alternativa al botox para aquellos que no desean perder su máxima expresión facial.  La fábrica está en Las Varillas y desde allí producen todos los cosméticos de la marca.  

Nancy Marisa Barra, directoria del Laboratorio A’Vorio

Laboratorio A’Vorio comenzó como un proyecto familiar y tiene en la dirección a Nancy Marisa Barra, quien siempre soñó con lanzar al mercado sus propios cosméticos. “Los primeros pasos los di con la familia y amigos, es decir, todo lo que se elaboraba era para nuestro consumo”, cuenta Nancy.
 


Sin embargo, desde hace 2 años, la marca se lanzó oficialmente en el mercado. Hoy, sus productos pueden conseguirse en diferentes casas de estética, farmacias y perfumerías de la provincia de Córdoba. 

Los protagonistas del laboratorio
Las cremas antiage fueron la razón por la que se comenzó a proyectar el laboratorio. Pero, como dijimos, el protagonista más novedoso es el Argireline: “Este combina dos principios activos, con el objetivo de lograr un efecto botox suave y no tóxico”, explica Nancy

¿El resultado? Reduce y previene las líneas de expresión, al inhibir la contracción muscular.  Así, produce una suerte de efecto lifting que estira la piel y la deja más firme. Se encuentra presente en serums, ampollas y cremas y el modo de aplicación dependerá de su formato.

Nancy explica que el diferencial de los productos es la calidad de los emulsionantes con los que se elaboran, lo que genera cremas con una textura inigualable. “De igual importancia es la calidad de los principios activos, los que se utilizan luego de ser analizados, como lo máximo que se puede lograr a nivel anti-arrugas”, asegura.

Además, son conscientes que al momento de comprar una crema, es muy importante el conocimiento del consumidor. Así que, con esta premisa de fondo, organizan periódicamente reuniones explicativas en el laboratorio. 

¿Cómo conseguir los productos?
Los cosméticos se venden principalmente en el showroom ubicado en la localidad de Las Varillas. Allí, los clientes pueden ver y probar las diferentes variedades de cremas. Asimismo, se pueden conseguir en farmacias, casas de estética y perfumerías de la provincia. 

Los precios de las cremas y sérum facial se encuentran entre los $ 2.000 y $ 3.500. Pero también, existe una variedad de productos con precios inferiores, como las cremas corporales, nutritivas, humectantes y geles de limpieza.
 


¿Planes? Desean llegar con la marca a todo el país. Hoy los productos solo se pueden vender en la provincia, pero van por más: “Estamos trabajando en los trámites de ANMAT, para poder extender la venta a todo el país, ya que vemos que el mercado nos lo está exigiendo”, concluye Nancy.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.