Zurich pone primera con los seguros on demand: solo pagás cuando lo activas (¿llegó el futuro de los seguros?)

(Por AA) ¿Te imaginas prender y apagar el seguro de tus bienes y solo abonar por el tiempo que esté activo? Ahora es posible. Zurich es pionera en la oferta de seguros a demanda orientados a equipos electrónicos (celulares, tabletas y notebooks) 100% digital. Todo sobre el nuevo paradigma en la contratación de pólizas en esta nota.

Zurich Now es el nombre del nuevo servicio de la compañía.

“La idea la importamos de Zurich España pero después la trabajamos 100% a nivel local. Hicimos estudios de mercado con clientes y nos aliamos a una desarrolladora tecnológica y a una agencia de diseño de experiencia y de marketing”, relata Mauro Zoladz, head de Customer Proposition de Zurich Argentina.

Se trata de un seguro a demanda que el usuario puede activar y desactivar “a gusto y piacere” a través de una aplicación disponible para Android y iOS. La experiencia es 100% digital desde la cotización hasta el pago del servicio.

La póliza cubre robo y daño (parcial o total), y tiene cobertura en todo el mundo. Claro que siempre que esté activo.  

Cuando ingresás a la app, podés cotizar tu equipo electrónico y elegir cualquiera de los 3 planes que están determinados por la suma asegurada y no por mayor o menor cobertura. En el caso del celular, por ejemplo, tenés un plan mínimo de $ 10, uno medio de $ 15 y uno de $ 20 (todos por día).

“Se adapta mucho al estilo de vida porque hay gente que trabaja en un bar con su computadora y su teléfono, entonces probablemente esta persona active la cobertura para cuando está circulando y tal vez el fin de semana no lo usa. Entonces esto también, más allá del activar y desactivar, le da mucha simplicidad al usuario”, comenta Zoladz.

El nuevo paradigma

Los servicios a demanda ya están instalados en la cotidianeidad. Serie, música, transporte, gastronomía son servicios que se consumen on demand. Ahora esta tendencia llegó a la industria de los seguros.

“Es una modalidad que demanda el cliente. Estamos escuchando y testeando cómo funciona para distintos segmentos del mercado”, señala el vocero de la firma.

En un par de meses sumarán otros bienes como bicicletas, instrumentos y hasta monopatines.   

“La idea es que la gente active y desactive la cobertura según su estilo de vida”, concluye.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.