¿Yo te doy mi guitarra y vos? Permutas Libres, la plataforma (hecha en Córdoba) de trueque online en todo el país

(Por Ayelén Actis) La historia de los grandes empezó entre pocos: así fueron los orígenes de Mercado Libre o Deremate.com. Gabriel Frontera es ingeniero en sistemas y músico. Por los costos de los instrumentos (y su interés en renovarlos) hace años que tiene la práctica de la permuta. Investigó el mercado y decidió crear Permutas Libres, una plataforma para intercambio de productos y servicios disponible en todo el país. Cuál es su modelo de negocios.
 

Gabriel Fronteras y María José Zissu.

“Nada se pierde, todo se transforma”, canta Jorge Drexler. Y yo le agregaría... lo que ya no me sirve, le puede servir o interesar a otro. El celu o la impresora que ya no usás, el carrito de los chicos (que ya están grandes), la guitarra y hasta servicios, todo lo podés encontrar ahí.

Gabriel Frontera es cordobés, ingeniero en sistemas y músico. Hace muchos años que permuta sus instrumentos (por los costos) a través de búsquedas minuciosas que le llevaban mucho tiempo. “En ese rubro es algo muy común porque es muy difícil vender una guitarra de $ 100.000 ó $ 150.000. Ese es el corazón de la idea y el nicho que -no tengo dudas- más lo va a usar”, cuenta Fronteras.


Luego de una investigación de mercado y de no encontrar nada que satisfaga su necesidad, decidió crear Permutas Libres. Volvió a programar después de un tiempo de olvidar los códigos y cuando la plataforma ya estaba avanzada se sumó Jorge Mudry, su actual socio. El equipo se completa con la esposa de Gabriel, María José Zissu, que se encarga de la comunicación e imagen. 

A través de un usuario, que se crea con una dirección de correo y contraseña, las personas pueden subir productos de más de 30 categorías y también servicios. Clasifican el producto, le asignan un precio, le agregan una descripción y eligen 5 productos por los cuales lo cambiarían. 

Una vez que se subió el aviso, el sistema busca los productos (o servicios) que coinciden para que puedan “matchear”.  Cuando esto pasa, el sistema te muestra una alerta en el sitio o te envía un mail con una notificación.

La plataforma es responsive (se adapta a móvil), intuitiva y está operativa hace un mes en todo el país. Ya tiene unos 130 avisos y los primeros 48 usuarios.


Por ahora es gratuita y en esta etapa del proyecto no están monetizando sus servicios. A futuro proyectan que el modelo de negocio sea a través de publicidad y -cuando Permutas Libres se consolide- cobrar por destacar los anuncios y por modificar las pretensiones.  

La idea de estos cordobeses fue reconocida por Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) con el Premio Emprendedor Digital 2019 en la categoría preincubación.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.