¿Yo te doy mi guitarra y vos? Permutas Libres, la plataforma (hecha en Córdoba) de trueque online en todo el país

(Por Ayelén Actis) La historia de los grandes empezó entre pocos: así fueron los orígenes de Mercado Libre o Deremate.com. Gabriel Frontera es ingeniero en sistemas y músico. Por los costos de los instrumentos (y su interés en renovarlos) hace años que tiene la práctica de la permuta. Investigó el mercado y decidió crear Permutas Libres, una plataforma para intercambio de productos y servicios disponible en todo el país. Cuál es su modelo de negocios.
 

Gabriel Fronteras y María José Zissu.

“Nada se pierde, todo se transforma”, canta Jorge Drexler. Y yo le agregaría... lo que ya no me sirve, le puede servir o interesar a otro. El celu o la impresora que ya no usás, el carrito de los chicos (que ya están grandes), la guitarra y hasta servicios, todo lo podés encontrar ahí.

Gabriel Frontera es cordobés, ingeniero en sistemas y músico. Hace muchos años que permuta sus instrumentos (por los costos) a través de búsquedas minuciosas que le llevaban mucho tiempo. “En ese rubro es algo muy común porque es muy difícil vender una guitarra de $ 100.000 ó $ 150.000. Ese es el corazón de la idea y el nicho que -no tengo dudas- más lo va a usar”, cuenta Fronteras.


Luego de una investigación de mercado y de no encontrar nada que satisfaga su necesidad, decidió crear Permutas Libres. Volvió a programar después de un tiempo de olvidar los códigos y cuando la plataforma ya estaba avanzada se sumó Jorge Mudry, su actual socio. El equipo se completa con la esposa de Gabriel, María José Zissu, que se encarga de la comunicación e imagen. 

A través de un usuario, que se crea con una dirección de correo y contraseña, las personas pueden subir productos de más de 30 categorías y también servicios. Clasifican el producto, le asignan un precio, le agregan una descripción y eligen 5 productos por los cuales lo cambiarían. 

Una vez que se subió el aviso, el sistema busca los productos (o servicios) que coinciden para que puedan “matchear”.  Cuando esto pasa, el sistema te muestra una alerta en el sitio o te envía un mail con una notificación.

La plataforma es responsive (se adapta a móvil), intuitiva y está operativa hace un mes en todo el país. Ya tiene unos 130 avisos y los primeros 48 usuarios.


Por ahora es gratuita y en esta etapa del proyecto no están monetizando sus servicios. A futuro proyectan que el modelo de negocio sea a través de publicidad y -cuando Permutas Libres se consolide- cobrar por destacar los anuncios y por modificar las pretensiones.  

La idea de estos cordobeses fue reconocida por Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) con el Premio Emprendedor Digital 2019 en la categoría preincubación.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.