Ya son 1,8 millones los cordobeses que pueden ver TV digital (habrá 5 plantas transmisoras)

En 2013 el 95% de los habitantes de Córdoba podrán ver TV digital. Pero por lo pronto, ya la mitad accede a la nueva tecnología, gracias a las 2 plantas de transmisión instaladas en la provincia (una en el ingreso de Villa Carlos Paz y la otra en Villa María).
El plan es instalar 3 más, que deberían estar funcionando antes de fin de año. Los lugares elegidos son Río IV (en el batallón de Holmberg), Leones y San Francisco. Cada torre medirá unos 150 metros y su radio de alcance es de aproximadamente 60 kilómetros. La segunda etapa del proyecto prevé la instalación de unas 200 transmisoras más pequeñas (con un radio de alcance de 40 y 15 kilómetros), de las cuales unas 50 estarán en territorio cordobés.

Iban a ser 3 pero finalmente serán 5 -de un total de 47 en todo el país- las antenas que se instalarán en la provincia de Córdoba para transmitir la televisión digital pública. Hay 2 que ya están en funcionamiento, mientras que las otras 3 comenzarán a operar en el segundo semestre del año, según lo confirmó el director de Radio y Televisión Argentina, Alberto Cantero.
La Estación de TV Digital de la ciudad de Córdoba alcanza a cubrir más de 1.511.000 potenciales usuarios, llegando además a 121 localidades de 6 departamentos provinciales. En tanto, la instalada en la ciudad de Villa María beneficia a más de 134.000 usuarios en 28 ciudades de 4 departamentos provinciales. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.