¡Y llegó el día! Volt Motors tiene homologación y empieza la producción en serie de “e1” y “w1”

Con licencia L7e, los vehículos eléctricos “made in Córdoba” pueden circular por calles, rutas y autopistas a una velocidad máxima de 105 km/h.

Eduardo Accastello (ministro de Industria), Matías Kulfas (ministro de Desarrollo Productivo) y Daniel Parodi (CEO de Volt Motors)

Terminó la larga espera para Daniel Parodi y sus socios en Volt Motors: el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas, visitó la planta y se interiorizó acerca del inicio de la fabricación en serie de los dos modelos homologados.

El “w1” es un utilitario para cargas livianas y tendrá un precio de US$ 17.000 y el “e1” costará US$ 20.000, está diseñado como un auto urbano eléctrico con “tecnología de última generación”.

La comercialización se acentará en canales digitales y la empresa prevé su expansión a través de un sistema de células de producción en los grandes centros de demanda.

La empresa obtuvo la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) de sus productos Volt e1 y Volt w1, ambos de hasta 550 kg y velocidad hasta 110 km/h. “Esta certificación acredita el cumplimiento de todas las exigencias y normas de calidad, seguridad e inocuidad ambiental del país y habilita la producción en serie de ambos modelos, lo que ocurrirá en las próximas semanas”, explican.

“Estamos frente a un verdadero hito. Volt Motors es la primera empresa del país en obtener una Licencia de Configuración de Modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en el país; desde su diseño, hasta su construcción, con alta tecnología y que articula desarrollo industrial verde (“Green New Deal”), con economía del conocimiento; para crear un vehículo amigable con el medio ambiente y con una integración nacional superior al 50%”, subrayó Kulfas durante el recorrido al HUB 0 (su nodo central de producción) de Volt Motors.

El vehículo “VOLT e1”, de tres puertas, concebido en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial, tiene una autonomía de hasta 300 km, capacidad de dos plazas y un baúl con capacidad para 300 litros de carga. Permite un ahorro operativo y de mantenimiento del 90% respecto de un vehículo tradicional. Saldrá al mercado desde los U$S 20.000. Asimismo, el modelo “VOLT w1”, que cuesta U$S 17.000, es un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes, con la misma carrocería pero una configuración especial para cargas livianas. Finalmente, la familia se completa con el “VOLT z1”, un vehículo muy liviano, diseñado para tareas indoor, dentro de predios cerrados y con una velocidad de hasta 45 km/h y un costo de U$S 12.000.

“La homologación de nuestros modelos nos permite concretar nuestro anhelo, que es poner en las calles y rutas del país, y de la región, un vehículo competitivo, de muy bajo costo de mantenimiento y operación; de alta tecnología, construido con los mismos materiales utilizados en la industria aeroespacial, similares a la utilizada para la producción de vehículos de alta gama y vehículos de formula uno; dotado con los últimos avances en materia de electrónica y conectividad; un vehículo desarrollado en Córdoba, por cordobeses”, subrayó Daniel Parodi, CEO y co-founder de Volt Motors.

Los vehículos saldrán de fábrica con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje. A su vez, contarán con un seguro de fábrica de la compañía Zurich, un período bonificado y acceso exclusivo.

Tecnología de punta

El vehículo está dotado de tecnología de punta, con control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas en el caso del “e1” y una pantalla de 10 pulgadas para el utilitario “w1”, navegadores de última generación, conexión a ecosistema IoT, cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro” entre otras prestaciones. Por ejemplo, interactuar con el “VOLT e1” es tan sencillo como instalar una aplicación en el teléfono celular.

A través de la app, se puede localizar el vehículo, consultar el nivel de batería, realizar un tracking remoto, acceder sin llave, encender remotamente y conocer el estado general de la unidad.


Características del vehículo “VOLT e1”

  • Diseño: vanguardista, interior customizable y tecnológico.
  • Autonomía: hasta 300km. por carga de batería (equivalente a tres/cuatro días de uso).
  • Velocidad final: 105 km/h (limitada por la categoría L7e).
  • Materiales: compuesto de resinas, fibras de carbono, kevlar.
  • Control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas (e1) y 10 pulgadas (w1).
  • Confort: AA + sistema multimedia + control integral de comandos del vehículo desde pantalla táctil, radio AM/FM + Puerto USB y Bluetooth + Geoposicionamiento + IoT.
  • Head-up display, que permite visualizar los instrumentos proyectados en el parabrisas, del lado del conductor.
  • Seguridad: Conforme regulación (impact protection).
  • Cámaras de estacionamiento 360º con efecto “vuelo de pájaro”.
  • Luces LED.
  • Capacidad: 2 adultos + Baúl (e1).

Dimensiones

  • Largo: 2,8 m
  • Ancho: 1,7 m
  • Alto: 1,5 m

Prestaciones

  • Mínimo consumo energético, con carga 220 (enchufe convencional).
  • Ahorro del 90% en el costo de operación respecto de vehículos operados con combustibles fósiles. Recorre 100 kilómetros al precio de una taza de café.
  • Pesa 400 kilogramos el e1; 450kg el w1 (sin baterías) y pueden transportar hasta 300/500kg de carga, respectivamente.
  • Frenos regenerativos (permite convertir una parte de la energía cinética del vehículo en energía eléctrica almacenable en baterías).
  • One Foot drive (se comanda con un solo pie)
  • Ágil, con gran capacidad de carga.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.