VW ya "enterró" la mitad de su inversión de US$ 650 M en Pacheco (mostraron cómo será la plataforma MQB)

Aunque asume formalmente como CEO de Volkswagen Argentina este domingo 1 de septiembre, Thomas Owsianski (un alemán con mucha experiencia en el mercado regional tras su paso por Brasil) hizo ayer su primera aparición ante la prensa argentina. Junto a otros ejecutivos, ayer mostraron el grado de avance de la inversión de US$ 650 millones que la empresa está realizando en su planta de Pacheco para una plataforma de producción MQB (el último estándar del grupo en el mundo) y una nueva planta de pintura que los "obliga" a seguir produciendo autos por otros 30 años en Argentina.

La última vez que Volkswagen montó una planta de pintura en Argentina corría el lejano 1983. Desde entonces solo se la fue actualizando hasta que -el año próximo- entre en funcionamiento un nuevo y gigante edificio con la última tecnología mundial que permite utilizar materiales más eficientes que consumen mucho menos energía y agua. "Una planta de pinturas es una inversión para 30 años vista, así que hay Volkswagen en Argentina para un rato largo", explica Owsianski con buen humor y un español que empieza a dominar.

De los US$ 650 millones previstos en esta nueva plataforma y planta de pintura, la mitad ya ha sido ejecutada y el resto se invertirá hasta fines de 2020 y principios del 2021, cuando empiecen a salir de Pacheco los nuevos modelos de un SUV que se conoce -por ahora- con el nombre clave de Tarek.

Esta inversión es adicional a la de US$ 150 millones que recibió el Centro Industrial Córdoba y que -en conjunto- configuran la apuesta más abultada de la historia de Volkswagen en el país.

La plataforma MQB de Volkswagen (del alemán Modularer Querbaukasten, bloque de construcción transversal modular) es el nuevo estándar de producción de la empresa que permite -sobre una misma estructura- fabricar distintos tipos de vehículos. En ese sentido, es más flexible que otras plataformas de producción y -al final de la cuenta- más económica. Además, esta tecnología de fabricación consigue 5 estrellas en los test de seguridad de sus vehículos.

Así, en Pacheco habrá a fines de 2020 dos productos en fabricación: la Amarok (en las tres versiones que sale actualmente: cabina simple, doble y V6) y el proyecto Tarek, un SUV sin nombre comercial aún, que se posicionará arriba de la T-Cros.

Con las nuevas inversiones, este centro industrial (vecino al de Ford) tendrá una capacidad de producción de 120.000 vehículos al año (en doble turno).

Quien dice 15, ¿dice 16?

Los productos de Volkswagen en Argentina llevan (sumados) 16 años de liderazgo ininterrumpido en el mercado y quizás en 2019 la marca salga “campeón” de nuevo. Pero Toyota acecha a menos de 2.000 unidades de diferencia y -sobre fin de año- podría darse un cambio histórico. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.