VW y Chevrolet perdieron mercado en el primer semestre (0Km crecen 8,3% en la primera mitad)

Comparar los datos de Acara (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) del primer semestre de este año con los del mismo período del año pasado permiten sacar interesantes conclusiones.
Una de ellas es que entre  las principales marcas de la industria, Volkswagen y Chevrolet perdieron porciones de la torta. La primera cayó 8,14% y la segunda, casi 6%. En cambio, Citroën, Peugeot y Ford, fueron las que mejor performance obtuvieron en ese período (40,7%; 22,3% y 21,6%, respectivamente).
La explicación está en la brusca merma en la comercialización de sus modelos VW Gol y Chevrolet Classic (foto), que en un año perdieron 14,9% y 16,4%, respectivamente.
Paralelamente, algunos de sus competidores dieron un gran salto: Peugeot creció 19% con su modelo 207 y Fiat un 78,2% con el Palio, semestre contra semestre.
Especialistas explican que la caída del Gol y el Uno podría explicarse porque son modelos que dependen de lo que “sobre” del mercado brasileño.
Cuáles fueron los modelos más vendidos en junio de este año, mes en que la venta creció 5,2%, en la nota completa. 

Acara informó que el número de vehículos patentados durante el pasado mes de junio ascendió a 73.349 unidades, lo que muestra una suba del 5,2 %, comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habían patentados 69.716 vehículos.
De esta forma, en los primeros 6 meses del año se completó un acumulado de 498.620 vehículos, un crecimiento del 8,3 % en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentado hasta esta fecha 460.184 unidades.
Los modelos más vendidos el mes pasado, fueron: Volkswagen Gol (4.251): Chevrolet Classic (2.983), Peugeot 207 (2.741), Ford Ecosport (2.910) y Renault Clio Mío (2.575).
En Córdoba, en tanto, las concesionarias vendieron 9,5% más de 0 km (automóviles y comerciales livianos) que el mismo mes de 2012: 6.737 unidades vs. 6.153.
Si al mercado local se le suman los camiones y otros vehículos pesados, el acumulado anual tiene un crecimiento del 7,3%. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.