Volvió a cambiar la punta: Renault superó a VW (y termina el año cabeza a cabeza con GM)

Cuando en octubre Chevrolet le arrebató el histórico liderazgo del ranking de patentamientos a VW nos preguntábamos si una golondrina haría verano . Y en noviembre la marca alemana volvió a quedar segunda pero la golondrina fue otra: la que más unidades vendió fue Renault.
La marca del rombo patentó 10.238 vehículos (17,7%) de la categoría “autos y livianos”; VW,  9.191 (15,9%); Chevrolet, 8.565 (14,8%); Ford 7.580 (13,1 %); Peugeot 5.601 (9,7%)  y, muy cerca, Fiat, con 5.542 unidades (9,6%). Un dato: Renault no comercializa pick ups, como VW y Chevrolet.
El informe mensual de Acara dejó otros datos para destacar:
- En el acumulado anual, VW patentó 149.087 autos, Chevrolet 132.575 y Renault 130.945. Diciembre será crucial para determinar qué marca termina en el segundo lugar.
- De las seis marcas que más venden en el país la que más creció este año fue Fiat: 29,6%. Le siguieron Peugeot y Ford (21% y 17%, respectivamente). La única que cayó en términos de participación fue VW (-4,3%)
- Aunque el mes pasado Acara omitió incluirlo en su informe, Etios, el nuevo modelo de Toyota vendió, 1.593 unidades en octubre (seguramente incluye la preventa) y 871 en noviembre. Números que están dentro de las previsiones de la marca nipona.
-  En lo que va del año se patentaron algo más de 902.000 unidades, un 5,2% más del total de 2011, el año récord hasta ahora, y un 500% más que en 2003, cuando se vendieron apenas 146.000 vehículos.
Con qué modelos logró ganar el mes Renault, los patentamientos mes por mes y la comparación con el año pasado en la nota completa.

La marca francesa, que tiene su planta productiva en Santa Isabel, logró quedarse con el primer puesto en el ranking de ventas de 0 km de octubre con tres modelos: el Clío Mío, que patentó 2.314 unidades en noviembre (122 por día); Sandero (2.175); Duster (1.960 ).
 

2013 2012
110052 112798
63319 58183
77653 82263
82040 60834
92386 76389
74734 69716
87915 74161
82329 76480
84717 64509
87014 70193
60609 58096
S/D 37551
902768 841173

Fuente: Acara

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.