VidPia lanza su propia red nacional para meterse en el corazón del negocio del vidrio

La empresa cordobesa que procesa y comercializa diferentes tipos de vidrios presentó Red VidPia, una red de beneficios exclusivos con las que pretende fidelizar durante el próximo año la mitad de los 1.000 clientes que tiene en todo el país. Empresas constructoras, vidrieros, carpinterías de aluminio, arquitectos e ingenieros -el core del business- están en la mira de la empresa familiar que dirigen Osvaldo y Hugo Piazze (foto).
La intención es que todos los locales se identifiquen con un mismo lay-out (aunque sin perder su independencia comercial) y encuentren allí todos los productos relacionados al rubro.
“A los miembros de la red les brindaremos soporte a los clientes en cuatro áreas: Asesoramiento, Capacitación, Servicios y Comunicación y Publicidad”, explicó Lorena Piazze y destacó que a través de acuerdos con diferentes empresas (3M, Banco Galicia, La Segunda, Corcam. Aluglass) la firma familiar acercará una serie de servicios especiales a los asociados a la red.
Hugo Piazze, en tanto, aprovechó el anuncio para dar su visión sobre la actualidad de la construcción, el rubro del que depende la industria del vidrio. Los datos -poco auspiciosos- que tiró el vicepresidente de la empresa y titular de la Cámara Argentina del Vidrio, en la nota completa.

“La construcción se ha frenado porque la inversión del hombre de campo se cayó”, sentencia Piazze y añade: “estamos en un contexto de suba de precios y hay que saber que la inflación es el peor mal que puede tener un país: es como un caballo desbocado que una vez que arrancó no lo parás más”.
Sin embargo, desde la empresa cuentan que están trabajando a tope de la capacidad instalada y que esperan la aprobación de un crédito del Bicentenario para adquirir capital de trabajo lo que les permitirá aumentar su producción en un 30%. Sin embargo, evitó dar números de la inversión total que demandará este proyecto.
Piazze explica que en los últimos tres años los costos fijos se incrementaron mucho más que los precios de venta, por lo que la empresa está resignando rentabilidad. “Desde 2010, ejemplificó, los costos salariales subieron alrededor de 28% promedio anual y los precios lo hicieron en torno al 15%”, dijo
Según explicó, la ventas de la empresa acompañaron a la inflación durante el último año.
VidPia procesa entre 1.200 y 1.500 toneladas de vidrio al mes y elabora 25.000 metros cuadrados de vidrio templado, 35.000 de laminado y 20.000 de DVH (Doble Vidriado Hermético).
El anuncio de la Red VidPia se hizo ayer en el Sheraton Córdoba, en el marco de la primera edición de “VidPia Educa”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.