Vicente empieza a bocetar el desguace de Clarín en Córdoba (30 cables cambiarán de dueños)

El fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la constitucionalidad de los cuatro artículos cuestionados de la Ley de Medios tendrá importantes repercusiones en Córdoba, fundamentalmente en las empresas de Clarín y Cadena 3.
Concretamente, el holding de medios más importante del país perderá o la licencia de Canal 12 o la de Cablevisión en la ciudad de Córdoba y más de 30 cables del interior.
El dato es relevante si se tiene en cuenta que en la provincia la penetración de la TV paga llega al 76,6% de los hogares y Cablevisión opera 37 ciudades de la provincia. Según el cuadro que incluye esta nota, a un valor promedio de $ 180 por el servicio, deberán cambiar de manos empresas que sumadas facturan unos $ 1.100 millones al año.
Clarín también es dueño en Córdoba de Radio Mitre, FM Mía, La 100 Córdoba y FM Nova, además de controlar La Voz del Interior y Día a Día.
“En lo que hace al área de Córdoba, Clarín incumple la Ley en dos aspectos: tiene 5 licencias en total (radios y TV) y la ley lo obliga a tener 3 como máximo y, además, no puede tener un operador de cable y canal de aire”, explicó a InfoNegocios el titular del Afsca en la provincia, Carlos Vicente (foto). Así las cosas, el grupo perderá también una licencia de radio.
Al no presentar un plan de adecuación, Clarín perdió la potestad de presentar una oferta de desinversión y la operación del proceso de desguace quedará en manos del Afsca (cosa que seguramente tendrá instancias judiciales).
El otro medio que deberá adecuarse es Cadena, 3 pero la diferencia es que la empresa de Gustavo Defilippi, Mario Pereyra y Rony Vargas ya hizo la presentación voluntaria el pasado 7D. Según adelantó Vicente, el primer tramo de esa adecuación “está aprobado” y debe analizarse la “admisibilidad de los compradores”. En lo que se refiere a la ciudad, la radio tiene una frecuencia AM y 3 FM (100.5; 106.9 y 92.3), por lo que deberá desprenderse de alguna de ellas.
Más sobre el fallo de la corte y su impacto en el mapa de medios cordobeses, en la nota completa.
 

Las 37 localidades donde opera Cablevisión en Córdoba
Localidad Población Hogares
Córdoba 1.329.604 414.237
Río Cuarto 158.298 51.876
Villa María 79.946 27.001
Villa Carlos Paz 62.750 19.198
San Francisco 62.211 21.019
Río III 46.800 15.692
Bell Ville 34.439 11.290
La Calera 32.227 8.738
Jesús María 31.864 9.221
Villa Dolores 31.853 9.495
Marcos Juárez 27.071 8.876
Colonia Caroya 20.821 6.170
Laboulaye 20.658 6.945
Río Ceballos 20.242 6.336
Cosquín 19.815 6.310
Villa Nueva 19.362 5.823
Unquillo 18.483 5.395
La Falda 16.379 5.134
General Cabrera 11.837 3.800
Saldán 10.606 2.917
Leones 10.529 3.579
Mendiolaza 10.317 2.874
Salsipuedes 9.842 3.036
Santa María de Punilla 9.691 2.903
Adelia María 7.739 2.569
Villa Giardino 6.810 2.030
Valle Hermoso 6.252 1.867
Huerta Grande 5.933 1.801
Bialet Massé 5.449 1.802
Villa Sarmiento (San Alberto) 5.264 1.414
Las Perdices 5.144 1.626
San Pedro 4.624 1.170
San Antonio de Arredondo 3.930 1.226
Mayu Sumaj 1.383 422
Monte de los Gauchos 694 218
Rosales 535 181
Villa Rossi 515 159
Total 2.149.917 674.350

 

Después de cuatro años de aprobada la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la corte falló en contra del grupo Clarín, la única empresa que no había presentado plan de adecuación voluntaria.
De acuerdo a lo explicado por el titular del Afsca Córdoba, además de las descriptas más arriba, habrá otras repercusiones de la resolución del Máximo Tribunal de Justicia:
- Cadena 3 (Radiodifusora del Centro) deberá adecuarse para que la cantidad de licencias de servicios de radiodifusión a su nombre no supere las 10 en el país. Además, no podrá transmitir en dúplex su señal de AM con cualquiera de las otras FM que posee.
- Telefé es otra empresa que ya presentó su plan de adecuación voluntaria pero que el Afsca aún no ha tratado. Según pudo saber InfoNegocios, la empresa no se desprenderá de Teleocho, la señal local del grupo. “El plan está presentado pero no puedo adelantar nada porque no ha sido analizado aún”, dijo Vicente al respecto.

El procedimiento y los plazos
Al igual que Cadena 3 y Telefé (y otros 17 grupos mediáticos en todo el país), el Grupo Clarín, a nivel nacional, debe adecuarse por tener más del 35% del mercado de medios. La diferencia entre el holding que dirige Magnetto y el resto es que el Afsca actuará “de oficio”, por lo que los posibles compradores saldrán de un concurso público.
“El procedimiento comienza por la valuación dada por el tribunal de tasación y luego se selecciona a los medios de menos valor  y se presenta a licitación pública y se determina el nuevo titular. Los plazos se rigen por la norma de procedimientos administrativos estatales habituales por estos casos”, explicó.
Los que presentaron la adecuación voluntaria presentan a los “probables” compradores y es el Afsca el que determina su admisibilidad, luego de los informes técnicos.
Por otra parte, a través de un comunicado, el Grupo Clarín señaló “que se encuentra a derecho y que respeta las decisiones judiciales” y que “analiza las futuras derivaciones judiciales del caso, incluyendo la apelación ante tribunales internacionales”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.