¿Vamos ganando o faltan test? Por ahora los casos de COVID-19 son mejores que el mejor escenario

El gobierno nacional trabaja sobre cuatro escenarios posibles:

  • Escenario Pesimista
  • Escenario Intermedio Temprano
  • Escenario Intermedio Tardío
  • Escenario Optimista

Aunque -en metáfora futbolística- recién se han jugado los primeros 5 minutos de un partido que -incluso- podría tener “alargue”, ayer fue un día tranquilo tanto en los hospitales como en las estadísticas. Veamos.
 

En todos los escenarios, incluso en el optimista, mañana miércoles 25 deberían acumularse en Argentina unos 450 casos, una cantidad que hoy parece demasiado si se tiene en cuenta que hasta anoche la cifra oficial estaba en 301. Es decir, entre hoy y mañana debería haber 150 casos.
 


Según el “paper” oficial (descargar aquí), en el peor caso (escenario pesimista) Argentina debería llegar a fin de marzo (y la primera parte de la cuarentena) con casi 1.800 casos. El escenario optimista proyecta para fin de mes (una semana) 1.100 casos. 

Ayer fue un día tranquilo también en los principales hospitales privados y públicos de Córdoba. Pocos casos con síntomas compatibles con COVID-19 y las muestras que vuelven de laboratorio siguen “clavadas” en torno al 20% de los casos como positivos.

Si bien es cierto que la descentralización de las muestras en las cabeceras provinciales debería ayudar a la detección, todavía eso no sucede. 

Las autoridades argentinas tienen una política “opaca” a la hora de informar la cantidad de muestras tomadas. Los medios dicen que el Malbrán habría realizado poco más de 1.500 muestras desde el primer caso positivo en Argentina.
 


Todas las recomendaciones internacionales indican que Argentina entra justo ahora en la semana clave para masificar los test para impedir que la curva “tome impulso”. Incluso los equipos de salud (la primera línea de combate) solo están haciendo el test ante síntomas compatibles y no de manera preventiva, como se aconseja desde la OMS.

Aun así, las clínicas y sanatorios están con sus plantillas “diezmadas” por los potenciales casos que se aislan preventivamente hasta que el laboratorio indique “negativo” en el test. Ahí vuelve a trabajar y recién si vuelven a presentar síntomas, enfermeros, médicos y personal de salud repiten el test. 

En los próximos dos días, los argentinos podríamos estar frente a una paradoja: si no aumentan los casos drásticamente (que sería una excelente noticia) va a ser difícil extender la cuarentena en abril (que sería lo recomendable por precaución). 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.