ValorA, la empresa cordobesa que le pone proteínas a las dietas veganas (y llega a Filipinas, Sudáfrica y Centroamérica)

(Por AA) Por convicción, necesidad (y/o moda) el consumo de productos veganos crece día a día. Pero años antes de que fuera común hablar del tema, Alfredo Ricca fundó ValorA, una empresa que elabora proteínas vegetales (que sustituyen la proteína animal). El 95% de lo que produce va a mercados en el exterior como Filipinas, Perú y Chile, Sudáfrica y Centroamérica. ¿La tenías?

María Victoria Ricca y María Florencia Ricca durante la entrega de premios "Córdoba en el Mundo".

En la localidad cordobesa El Tío (que según el último censo no alcanza los 2.000 habitantes), Alfredo Ricca creó en 2011 ValorA, una empresa que produce proteínas vegetales. El producto sustituye la proteína animal, se utiliza exactamente igual que la carne picada pero para preparaciones que no llevan carne.
 


Hoy la empresa, que tiene unos 25 empleados, está en manos de sus cuatro hijos: María Victoria, María Florencia, José Alfredo y César Francisco.

Tres años después de su nacimiento comenzaron a exportar principalmente texturizado de soja, un derivado del alimento que se utiliza como extensor cárnico (como un sustituto, básicamente). “¡Y nunca paramos! Es el eje central del negocio de la empresa”, explica María Victoria Ricca. El 95% de la producción viaja al exterior y el resto se comercializa en el mercado interno. Este año salieron del país 160 contenedores de ValorA

En el mercado argentino estos productos se usan en menor escala. Hace 3 meses lanzaron una marca propia, Soyalitas, buscando ganar participación en el mercado local y acercar los productos al consumidor final (específicamente vegano).
 


“Ahora estamos abriendo el portfolio del abanico exportador a proteínas basadas en otras materias primas”, cuenta María Victoria

Distinguida y premiada
Recientemente, la firma fue reconocida en los premios “Córdoba en el Mundo” (que entrega la Cacec y el Gobierno de la Provincia de Córdoba) en el rubro Agronegocios. Por otro lado,  fue distinguida como mejor empresa de la Industria Agroalimentaria por los Premios PEA de Banco Galicia.

A futuro
“Para el año que viene la idea es afianzar mercados, hemos tenido la suerte de poder abrir nuevos y queremos consolidarlos”, concluye.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.