ValorA, la empresa cordobesa que le pone proteínas a las dietas veganas (y llega a Filipinas, Sudáfrica y Centroamérica)

(Por AA) Por convicción, necesidad (y/o moda) el consumo de productos veganos crece día a día. Pero años antes de que fuera común hablar del tema, Alfredo Ricca fundó ValorA, una empresa que elabora proteínas vegetales (que sustituyen la proteína animal). El 95% de lo que produce va a mercados en el exterior como Filipinas, Perú y Chile, Sudáfrica y Centroamérica. ¿La tenías?

María Victoria Ricca y María Florencia Ricca durante la entrega de premios "Córdoba en el Mundo".

En la localidad cordobesa El Tío (que según el último censo no alcanza los 2.000 habitantes), Alfredo Ricca creó en 2011 ValorA, una empresa que produce proteínas vegetales. El producto sustituye la proteína animal, se utiliza exactamente igual que la carne picada pero para preparaciones que no llevan carne.
 


Hoy la empresa, que tiene unos 25 empleados, está en manos de sus cuatro hijos: María Victoria, María Florencia, José Alfredo y César Francisco.

Tres años después de su nacimiento comenzaron a exportar principalmente texturizado de soja, un derivado del alimento que se utiliza como extensor cárnico (como un sustituto, básicamente). “¡Y nunca paramos! Es el eje central del negocio de la empresa”, explica María Victoria Ricca. El 95% de la producción viaja al exterior y el resto se comercializa en el mercado interno. Este año salieron del país 160 contenedores de ValorA

En el mercado argentino estos productos se usan en menor escala. Hace 3 meses lanzaron una marca propia, Soyalitas, buscando ganar participación en el mercado local y acercar los productos al consumidor final (específicamente vegano).
 


“Ahora estamos abriendo el portfolio del abanico exportador a proteínas basadas en otras materias primas”, cuenta María Victoria

Distinguida y premiada
Recientemente, la firma fue reconocida en los premios “Córdoba en el Mundo” (que entrega la Cacec y el Gobierno de la Provincia de Córdoba) en el rubro Agronegocios. Por otro lado,  fue distinguida como mejor empresa de la Industria Agroalimentaria por los Premios PEA de Banco Galicia.

A futuro
“Para el año que viene la idea es afianzar mercados, hemos tenido la suerte de poder abrir nuevos y queremos consolidarlos”, concluye.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.