Valen US$ 80 M los cables que le “sobran” a Clarín en COR (¿quién invierte en ese negocio?)

La pelea Gobierno-Clarín seguirá ocupando un lugar destacado en la agenda de esta semana.
La estrategia que elegirá el grupo mediático -¿presentará una propuesta de adecuación voluntaria o litigará ante cada resolución de Sabbatella para ganar algo de tiempo?- disparará un nuevo choque donde  la valuación de los activos de Clarín, especialmente los de Cablevisión, la empresa del holding que explica la mitad de la facturación de la compañía, será el meollo de la batalla.
El jueves, Martín Sabbatella notificó al grupo que empezaron a correr los “15 días de la adecuación de oficio”. Luego vendrá la tasación, la selección de las licencias a concursar (dejando las de mayor valor para Clarín) y la posterior adjudicación. Un proceso que llevaría, según el titular del Afsca, entre 6 meses y un año.
¿Cuánto valen los activos de Clarín en Córdoba? El holding deberá optar en la ciudad por la operadora de cable o Canal 12, deberá desprenderse de una frecuencia de radio y de más de 30 cables del interior.
En un ejercicio moderado, si el grupo sólo conservara Cablevisión en Córdoba, Río Cuarto, Villa María y San Francisco debería vender su negocio en 33 ciudades que conforman una audiencia de 112.000 hogares (teniendo en cuenta que un 70% de los hogares tiene televisión por cable).
Tres excableoperadores del interior confirmaron a este medio que el costo por abonado se estima entre US$ 700 y US$ 800 cada uno. Es decir, que sólo los cables del interior de Córdoba cuestan unos US$ 78,5 millones. A ello habría que sumarle el valor de Canal 12 y una frecuencia radial.
Hay que recordar que Clarín podría solicitar una indemnización tras desprenderse de los medios que hoy por hoy lo transforman en monopólico.
¿En qué otras ciudades del país Clarín debe optar entre un canal de aire y seguir con Cablevisión? en la nota completa.

· Ciudad de Buenos Aires: el grupo deberá optar entre conservar Cablevisión o Canal 13.
· Córdoba: la opción es entre Cablevisión o Canal 12
· Mar del Plata: Cablevisión o Canal 10.
· Bahía Blanca: Cablevisión o Canal 7.
En caso de que el grupo se incline  por conservar al poderoso sistema de cable que domina el mercado de la TV paga, deberá atender que la ley fija que un mismo dueño de servicios de televisión por suscripción no podrá contar con más que la señal de generación propia. Esto quiere decir un solo canal de cable.
En este caso la situación le abre al grupo varias opciones, ya que cuenta con las señales Metro, Volver, Magazine, TyC Sports y Todo Noticias (TN), entre otros. De ese modo, estará obligado a elegir una señal y desprenderse de las otras.
Asimismo, el artículo 45 de la Ley indica que se podrá poseer “hasta una (1) licencia de radiodifusión televisiva por suscripción, siempre que el solicitante no fuera titular de una licencia de televisión abierta”. De acuerdo a esto, si Clarín elige conservar Canal 13 y desprenderse de las cableoperadoras, deberá hacer lo mismo con sus señales de cable, hasta quedarse con sólo una.
La normativa a la que adhirió la Corte Suprema, además, indica que “la multiplicidad de licencias –a nivel nacional y para todos los servicios– en ningún caso podrá implicar la posibilidad de prestar servicios a más del 35% del total nacional de habitantes o de abonados a los servicios”.
En el caso de Clarín como operador de cable, Cablevisión posee cerca del 56% de los abonados al servicio. Por esto, el monopolio tendrá que reducir su participación sobre esa masa de clientes hasta llegar al 35% indicado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.