Una vivienda a la medida de los ejecutivos: HoiHou, soluciones habitacionales temporarias (ya suma 300 propiedades)

Se definen como una empresa que brinda soluciones de housing para compañías que necesitan trasladar a sus ejecutivos por un tiempo prolongado. Detrás de HoiHou (se pronuncia “joi-jou”) está Yanina Nuñez (ex gerente general de Copa Airlines) y su socia Brenda Albornoz. Atenti cordobeses: si tenés una vivienda amoblada (casa o departamento) que cumple con su estándar de calidad se pueden sumar a su oferta de 300 opciones que tiene en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Neuquén, Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca.

El traslado de ejecutivos (de mandos altos o medios) es habitual en las compañías. De la estadía, generalmente se ocupan las áreas de global mobility, si es que cuentan con una. Pero… ¿quiénes están del otro lado? “Inmobiliarias hay un montón, sin embargo esto es un concepto diferente (en referencia al corporate housing), porque la inmobiliaria tiene ciertos productos que son propios y ofrecen eso para estadia temporal; nosotros tenemos toda la variedad y tenemos un estándar de calidad y de servicio”, explica en diálogo con InfoNegocios Yanina Núñez, cofundadora de Hoi Hou.

Núñez es licenciada en Turismo (con un master en Management Estratégico) y fue -hasta hace unos meses- la gerente general de Copa Airlines Argentina, por lo que cuenta con vasta experiencia comercial y en management. El proyecto surgió en conjunto con Brenda Albornoz (que viene del mundo del “relocation”) luego de que ambas dejaran sus empleos.

Hoi Hou se pronuncia “joi-jou” y el significado se divide en dos: Hoi, del hawaiano “regresar al origen, a tu casa” y Hou de housing.

La empresa de corporate housing ofrece soluciones habitacionales para esos ejecutivos que pueden ir desde un monoambiente hasta una casa con varias habitaciones con un mínimo de 15 días hasta estadías más prolongadas.

Pero no cualquier vivienda, eligen cuidadosamente cada uno de los productos que componen su cartera. Hoy tienen unos 300 en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Neuquén, Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca. “Nosotros conocemos a todos los departamentos que tenemos en cartera, a todos los propietarios, la zona, la ubicaciòn geográfica que más le sirva”, comenta la creadora de Hoi Hou.

Se preocupan porque los espacios tengan una estética muy cuidada y cuenten con los servicios mínimos: tiene que estar todo completamente equipado (heladera, microondas, pava eléctrica, utensilios de cocina), aire acondicionado o calefacción, cable y wifi de alta velocidad. La contratación incluye también una limpieza semanal (con opción de contratar adicional) y cambios de ropa blanca.

Además hacen búsquedas a medida del ejecutivo, y brindan servicios adicionales: trámites migratorios para el profesional y su familia, licencias de conducir, traslado, check in y check out, kit de bienvenida (como primer compra de supermercado), servicios de orientación (sobre barrios y zona), soporte para actividades (deportivas por ejemplo), tour and travel y experiencias: “las tradicionales como ir a ver un show de tango u otras como enseñar a hacer un asado”, describe Núñez.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.