Una veintena de empresas crean red solidaria para damnificados por los saqueos

“Todos: Estados, empresarios, ciudadanos, tenemos que tener más compromiso y tolerancia, pero fundamentalmente una gran cuota de sentido común”, subrayaba Ercole Felippa, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, en su discurso inaugural del 6to. Coloquio Industrial, el 31 de julio pasado.
Y tras los violentos saqueos del 3 y 4D los empresarios parecen haber recordado aquel pedido del jefe de los industriales: unas 18 empresas –a las que podrían sumarse otras en las próximas horas- forman parte de una red solidaria que condonará a los damnificados por los robos y daños “el pago de servicios como gas, agua y luz, la entrega de mercadería en consignación, dará facilidades de financiamiento, reposición de mobiliario, condonación de alquileres y colaboración en la logística de traslado de mercadería”, dijo Jorge Lawson, el ministro de Industria, Comercio y Minería, ideólogo de la red. El anuncio será uno de sus últimos anuncios al frente de esa cartera, que desde esta semana ocupará el intendente Martín Llaryora, tal como adelantó InfoNegocios el viernes.
Las firmas que obtendrán ese beneficio saldrán de la lista que confeccionan las cámaras del sector y la Secretaría de Comercio de la Provincia.
Qué empresas serán parte de la iniciativa y cuál será su aporte, en la nota completa.

Vidpia: hará descuentos de entre el 30 y el 40% a precios mayoristas para la compra de vidrios. (NdelE: la rotura de vidrieras fue uno de los hechos vandálicos más comunes)
Arcor: repondrá  muebles, exhibidores, heladeras y freezer con otorgamiento de plazos adicionales para el pago de la mercadería.
Embotelladora del Atlántico S.A. (Coca Cola): repondrá las heladeras sin cargo y pondrá un marcha para stockear  rápidamente a sus clientes.
Epec, Ecogas, Aguas Cordobesas: condonación del pago del servicio por 90 días para pequeñas empresas que conformen el listado de damnificados.
Pritty: reposición de heladeras y descuento en compra de mercadería.
Tarjeta Naranja: anticipo de fondos sin interés. Además, ofrecerá a los dueños y empleados de negocios afectados a diferir sus obligaciones con la tarjeta.
Manfrey: la empresa que dirige el nombrado Felippa hará descuentos en mercaderías y dará mayores plazos para el cobro.
Sancor: reposición de mercadería y heladeras.
Sodimac: descuentos en líneas de productos especiales (estanterías, por ejemplo)
Dulcor: apoyo en plazos de pago y compra de mercadería para clientes habituales.
Systel: implementará un sistema de bonos de descuentos para la compra de balanzas y cortadoras de fiambres.
Plásticos del Pacífico: donación de 200 metros cuadrados de material plástico para ventanas.
La Cámara de Mayoristas de Córdoba, que incluye a empresas de blanco, plástico, sederías y montaje de góndolas, “ofrecerá todo lo que los comerciantes necesiten con facilidades y financiación”, dijo Lawson..
Cedac (cámara de transportistas): aportará servicios de transporte para stockeado.
Casac: condonación de alquiler para locales comerciales en grandes superficies.
Colegio de Informática: profesionales que brindarán consultoría gratuita.

Por otra parte, desde la Provincia recordaron que siguen vigente el programa de créditos para damnificados, con tasas del 0 al 4 % y hasta cuatro años de gracia o sea que permitiría que quienes los reciban estén hasta un año sin devolver nada. El ministerio de Desarrollo Social también tiene vigente la entrega de subsidios para los que así lo requieran.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.