Una no mayonesa para una no hamburguesa (inteligencia artificial para hacer comida con vegetales)

NotCo, empresa chilena de food tech, acaba de desembarcar en Argentina. Uno de sus inversores es Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon.

Matías Muchnick, CEO de la empresa.
Fundadores de NotCo.

(Por Lola López) El nombre de la empresa es Not Company (NotCo) en risueña referencia a que los productos que elaboran ´no son lo que parecen´: por ejemplo en su ´no mayonesa´ (NotMayo), el huevo es reemplazado por garbanzos y la ´no leche´ tiene su base en arvejas, ananá y repollo blanco.

“Elaboramos nuestros productos pensando en el ambiente, en los campesinos y en los consumidores”, detalla Matías Muchnick, de 31 años y CEO de la empresa. “Queremos un mundo sustentable… pero igual de rico”, recalca mientras asegura que su producción tiene un alto ahorro de agua en relación a los productos convencionales.

La apuesta de NotCo no es pertenecer exclusivamente al nicho de los vegetarianos o de los veganos sino ser alimentos elegidos por cualquier persona que disfrute de su sabor, motivo por el cual trabajan arduamente en lograr que las cosas sean tan ricas como los productos que emulan. 

Por ahora en Argentina solo está disponible la NotMayo y en breve también se podrá comprar no leche y no helado. Las no hamburguesas (también muy logradas en sabor, textura y densidad de mordida) llegarán hacia fines de año, junto con la presencia de la empresa en supermercados y cadenas de comida rápida.

NotCo es de origen chileno, está presente en Brasil, en Argentina y próximamente en Estados Unidos. Hasta ahora, la inversión realizada fue de US$ 33 millones. No posee plantas de fabricación propia, sino que encargan la elaboración de sus productos a terceros que ya tengan su capacidad instalada.

La compañía utiliza inteligencia artificial a través de un algoritmo que analiza los alimentos a nivel estructural y luego cruza la información con diferentes fuentes para identificar qué plantas deben usarse para replicar el producto deseado (por ejemplo ahora están experimentando con el queso azul), trabajo que se complementa con el “toque humano” de tres chefs y un panel de degustación.

NotCo nace para cambiar las cosas, somos la última generación que tiene la oportunidad de hacer algo por el ambiente y ese es nuestro gran objetivo: mover la aguja”, dice con énfasis Muchnick. “No estamos en contra del consumo cárnico ni de los productores ganaderos… simplemente creemos que no hace falta la carne”, explica mientras tira esta cifra: hay más de 400.000 plantas en el planeta y apenas conocemos un porcentaje ínfimo.

Con su slogan de “Why not”, la empresa describe ese estado mental que permite pensar ´fuera de la caja´ y resulta clave para realmente creer que es posible cambiar las cosas. Tan posible como aceptar que la mayonesa de garbanzos sea igual de rica y que un helado con todas las de la ley tenga arvejas en vez de crema.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.