Un nuevo sabor de H2Oh! entre las novedades que trae este año la planta de Pepsi en Córdoba

Lo confirmaron directivos de la embotelladora y resaltaron que podría haber nuevas inversiones si la demanda se incrementa. Por otra parte, detallaron los objetivos de sustentabilidad medioambiental para 2014 y opinaron sobre los cuestionamientos a la industria por su impacto en la epidemia de obesidad.

Córdoba envasará un nuevo sabor de H2O, confirmaron directivos de Cervecería Quilmes.
La planta de efluentes trata 230.000 litros de agua por día.

ABInbev, que en Argentina es dueña de Cervecería y Maltería Quilmes, tiene 28 plantas en Sudamérica, sin contar Brasil. La de Córdoba está abocada a embotellar Pepsi, 7Up, Mirinda, Paso de los Toros y cuatro variedades de H2Oh!, una línea de aguas finamente gasificadas a las que este año se le sumará un nuevo sabor.

“Esa es la novedad en materia de productos que nos confirmaron hace una semana”, adelantó Analía Toranzo a InfoNegocios, uno de los pocos medios invitados a recorrer la planta de Av. Juan B. Justo en el marco del Día Mundial del Agua, donde la compañía anunció sus objetivos de reducción de consumo de agua, energía y sostenimiento de reciclabilidad (ver debajo).

En la planta de Córdoba trabajan unas 130 personas (en temporada baja el plantel se reduce levemente) y hay dos líneas activas: una que por hora puede producir 10.300 botellas PET y otra con capacidad para 12.100 botellas de vidrio.

El último año embotelló alrededor de un millón de hectolitros de gaseosa y sumando otros  productos que no se “fabrican” en La Docta distribuyó 1.300.000 hectolitros de bebida en Córdoba (90%) , Mendoza y Litoral.

Sobre la posibilidad de una nueva línea de producción, explicaron que el año pasado estuvieron cerca de sumarla pero que, por cuestiones de logística de un proveedor, la inversión fue a la planta de Pompeya (Bs.As.) “Pero si la actividad crece, lógicamente tiene que crecer la producción y eso significa más inversiones”, acotó Diego Ardiles, líder de producción y elaboración.

Enfocados en el medio ambiente
La visita a la planta sirvió, entre otras cosas, para ver cómo marcha la planta de tratamiento de efluentes inaugurada en 2008, que por entonces había demandado una inversión de US$. 2,5 millones.

Si bien en el último quinquenio la reducción en el uso de agua ha sido considerable (el ratio litro de agua/litro de producto cayó casi 2,3 a 1,6), la reutilización del líquido vital es el core de la política medioambiental de la planta cordobesa.

A los piletones (foto) ingresan 220 metros cúbicos de efluentes crudos por día, que pasan a un primer piletón donde se “ecualiza” el PH y una vez neutralizado pasa a otro donde comienza el proceso de tratamiento biológico. Luego, los “desperdicios” que generan los microorganismo que viven en esos grandes estanques se transforman en lodo, que es retirado y secado. Por semana la planta produce dos contenedores de ese barro - rico en fósforo y otros minerales -y se comercializa para ser utilizado para compost.

El ejemplo de la planta de tratamiento es un símbolo de que la preocupación por el medio ambiente está en la agenda de la compañía. Según anunciaron desde Quilmes, para este año las metas en todas las plantas del país son reducir el consumo de agua un 2,3%, disminuir un 6% el uso de energía y mantener la tasa de reciclabilidad en un 99%.

¿Llega la polémica por la obesidad?
Los gobiernos de muchos países están tomando medidas (límites a la publicidad, suba de impuestos) para que la industria de las gaseosas y los alimentos menos saludables tengan un menor impacto en la salud de la población, especialmente en lo que se refiere a la epidemia de obesidad.

¿Qué está haciendo la empresa al respecto? , preguntamos. “La compañía no tiene en la actualidad ningún programa que contemple este punto específicamente; sí hacemos hincapié en que nuestro producto H20h! es más saludable porque tiene menos azúcar y menos gas”, contestaron.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.