Un nuevo sabor de H2Oh! entre las novedades que trae este año la planta de Pepsi en Córdoba

Lo confirmaron directivos de la embotelladora y resaltaron que podría haber nuevas inversiones si la demanda se incrementa. Por otra parte, detallaron los objetivos de sustentabilidad medioambiental para 2014 y opinaron sobre los cuestionamientos a la industria por su impacto en la epidemia de obesidad.

Córdoba envasará un nuevo sabor de H2O, confirmaron directivos de Cervecería Quilmes.
La planta de efluentes trata 230.000 litros de agua por día.

ABInbev, que en Argentina es dueña de Cervecería y Maltería Quilmes, tiene 28 plantas en Sudamérica, sin contar Brasil. La de Córdoba está abocada a embotellar Pepsi, 7Up, Mirinda, Paso de los Toros y cuatro variedades de H2Oh!, una línea de aguas finamente gasificadas a las que este año se le sumará un nuevo sabor.

“Esa es la novedad en materia de productos que nos confirmaron hace una semana”, adelantó Analía Toranzo a InfoNegocios, uno de los pocos medios invitados a recorrer la planta de Av. Juan B. Justo en el marco del Día Mundial del Agua, donde la compañía anunció sus objetivos de reducción de consumo de agua, energía y sostenimiento de reciclabilidad (ver debajo).

En la planta de Córdoba trabajan unas 130 personas (en temporada baja el plantel se reduce levemente) y hay dos líneas activas: una que por hora puede producir 10.300 botellas PET y otra con capacidad para 12.100 botellas de vidrio.

El último año embotelló alrededor de un millón de hectolitros de gaseosa y sumando otros  productos que no se “fabrican” en La Docta distribuyó 1.300.000 hectolitros de bebida en Córdoba (90%) , Mendoza y Litoral.

Sobre la posibilidad de una nueva línea de producción, explicaron que el año pasado estuvieron cerca de sumarla pero que, por cuestiones de logística de un proveedor, la inversión fue a la planta de Pompeya (Bs.As.) “Pero si la actividad crece, lógicamente tiene que crecer la producción y eso significa más inversiones”, acotó Diego Ardiles, líder de producción y elaboración.

Enfocados en el medio ambiente
La visita a la planta sirvió, entre otras cosas, para ver cómo marcha la planta de tratamiento de efluentes inaugurada en 2008, que por entonces había demandado una inversión de US$. 2,5 millones.

Si bien en el último quinquenio la reducción en el uso de agua ha sido considerable (el ratio litro de agua/litro de producto cayó casi 2,3 a 1,6), la reutilización del líquido vital es el core de la política medioambiental de la planta cordobesa.

A los piletones (foto) ingresan 220 metros cúbicos de efluentes crudos por día, que pasan a un primer piletón donde se “ecualiza” el PH y una vez neutralizado pasa a otro donde comienza el proceso de tratamiento biológico. Luego, los “desperdicios” que generan los microorganismo que viven en esos grandes estanques se transforman en lodo, que es retirado y secado. Por semana la planta produce dos contenedores de ese barro - rico en fósforo y otros minerales -y se comercializa para ser utilizado para compost.

El ejemplo de la planta de tratamiento es un símbolo de que la preocupación por el medio ambiente está en la agenda de la compañía. Según anunciaron desde Quilmes, para este año las metas en todas las plantas del país son reducir el consumo de agua un 2,3%, disminuir un 6% el uso de energía y mantener la tasa de reciclabilidad en un 99%.

¿Llega la polémica por la obesidad?
Los gobiernos de muchos países están tomando medidas (límites a la publicidad, suba de impuestos) para que la industria de las gaseosas y los alimentos menos saludables tengan un menor impacto en la salud de la población, especialmente en lo que se refiere a la epidemia de obesidad.

¿Qué está haciendo la empresa al respecto? , preguntamos. “La compañía no tiene en la actualidad ningún programa que contemple este punto específicamente; sí hacemos hincapié en que nuestro producto H20h! es más saludable porque tiene menos azúcar y menos gas”, contestaron.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.