Un hotel con la cancha del Córdoba Golf Club como ''jardín'' (invierten $43,5 M en Villa Allende)

Una vieja casona de la familia Massa, frente a la mejor cancha de golf del país, se transformará en un condo-hotel que operará la cadena Amérian. Tendrá 32 habitaciones y se complementará con 11 departamentos. Los inversores podrán "entrar" en el proyecto Luisa Golf & Spa con US$ 1.500 por metro cuadrado.

El condo-hotel tendrá 32 habitaciones y 11 departamentos.
Los departamentos tiene vista privilegiada al Golf Club de Villa Allende.
Dato para inversionistas: el metro cuadrado de las habitaciones arranca en US$ 1.500 (financiados en pesos y en 24 cuotas).

En la casona que el exgobernador salteño Sixto Ovejero construyó hace casi 90 años en la esquina de Lisboa y Ecuador, en Villa Allende, comenzará a constuirse un novedoso concepto de vivienda que conjugará en un mismo espacio a 11 departamentos (Luisa Casa Hotel) y un condo-hotel de 32 habitaciones operado por la cadena Amérian (Mérit Luisa Hotel Casa).

El emprendimiento fue anunciado ayer por Martín Massa, miembro de la familia propietaria de la vieja casona, Fernando Gaido y el intendente de Villa Allende, Héctor Colombo, demandará una inversión total de $ 43,5 millones y estará listo en dos años.

"La inversión la realiza la familia, un acuerdo con la franquicia Amérian e inversores privados", explicó Massa, quien dijo que hay 24 habitaciones disponibles para la venta (US$ 1.500 el m2) con dos tipologías: standar y superior. Un dato: los socios tiene derecho de uso de 21 días de "su" habitación.

"La modalidad condo-hotel es buscada por el inversor argentino, acostumbrado a apostar a los inmuebles, y genera un renta que duplica a la de un departamento", dijo Gaido.

Por su parte, el intendente de la villa destacó al proyecto como un símbolo de la sinergia que puede hacer lo público con lo privado: "queremos que Villa Allende tenga un perfil más turístico y que esté asociada al mundo del golf. Ésa es nuestra principal 'marca'". Cabe recordar que en la ciudad hay  ya hay otros tres emprendimientos hoteleros en marcha.

El espíritu y la arquitectura original de la casona, en tanto, se mantendrá por obra y gracia del arquitecto Ricardo Lovo y el diseño general del proyecto estará a cargo del estudio porteño Beccar Varela Sepra, uno de los más importantes del país.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.