Un chofer de Uber también va a la Justicia: “No queremos ser servicio público de transporte”, explica

La Justicia de Córdoba ordenó el viernes -mediante una medida cautelar- a los responsables de Uber que suspendan la aplicación y a los prestadores que se abstengan de utilizarla. Pero en este tablero, todos los jugadores están en movimiento y un chofer de Uber (con el asesoramiento de Carranza Torres & Asociados) presentó un pedido a la Justicia en contra del amparo municipal. Por qué la actividad es lícita, en esta nota.

Con el estudio Carranza Torres & Asociados como patrocinador (especialista en asesoramiento legal en tecnología), un chofer de Uber llevó adelante una apelación contra la resolución de la Cámara Contencioso Administrativa de 2° Nominación. La Cámara ordenó, como medida cautelar, a quienes se nominan como responsables de la aplicación (Felipe Fernández Aramburu y Florencia Nigro), a Uber Argentina SRL y a cualquier otra persona física o jurídica responsable, que suspendan la operación dentro del plazo de 48 horas.

Qué es Uber según Carranza Torres & Asociados

“... Es una plataforma tecnológica que, por medio de una aplicación de teléfono celular o tableta, enlaza a particulares previamente registrados, que deseen utilizar su vehículo para dar transporte con los clientes potenciales, quienes también deben registrarse y descargar la aplicación”.

Ante la consulta de InfoNegocios Martín Torres, titular del estudio de abogados disparó: “El tema es que está mal planteada la ilegalidad”. Y agregó: “Ni Uber, ni ninguno de los conductores es ilegal”. 

Por eso, según el informe la actividad no está dentro de la categoría de “servicio público”, es lícita y no debe regirse por la normativa que regula a taxis y remises. ¿Qué los diferencia? Esto explican desde Carranza Torres & Asociados:

  • No son prestatarios de servicio público de transporte, y no tienen intención de prestarlo.
  • No prestan el servicio de transporte de forma regular, permanente, continua, uniforme e ininterrumpida a través del pago de una tarifa, como se exige en la ordenanza. Por el contrario, el servicio de transporte que prestan es opcional, (pueden o no aceptar el viaje que les solicita el particular) y de acuerdo a su disponibilidad, no se dedican a jornada completa a prestar los servicios.
  • No es una “persona habilitada para conducir un vehículo de alquiler, mediante la licencia respectiva, debidamente inscripto y habilitado por el organismo competente”. Es una persona física, que ejerciendo de su derecho de propiedad, tiene intención de optimizar sus activos mediante la economía colaborativa.

Así es que, a contramano de lo que se habla, Uber es parte del derecho a la propiedad, lo que significa que tenemos potestad de hacer con nuestros bienes lo que consideremos mejor. 

Y aquí aparece el concepto de “share economy” (o economía colaborativa) del que también forman parte otras plataformas como Airbnb, que no son tan cuestionadas y tienen la misma modalidad de funcionamiento.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.