¿Un auto o el 20% de un depto? Gama lanza plan para miniahorristas (y larga loteo Barrio Norte)

Todavía se está definiendo en la empresa el nombre oficial con el que Gama lanzará al mercado este nuevo plan que internamente llaman “Pequeños Ahorristas”. El objetivo de esta nueva propuesta es captar a ese nicho de clase media que tiene cierto nivel de ahorro pero que no puede acceder a un inmueble (lote, casa o departamento) y que termina gastándolo en otros bienes -por lo general un auto o viajes-.
“La mejor forma de invertir hoy en día es en ladrillos y con ésta propuesta queremos captar a aquellas personas que quisieran hacerlo pero que no pueden,”, adelanta Alejandro Powell, gerente de marketing de Gama.
¿En qué consiste el plan? La idea es comercializar toda una torre completa –de la segunda etapa- de Ciudad Gama bajo un sistema de porcentaje, que consiste en vender el 20% de cada departamento financiado en un plan de 180 cuotas. Al momento de la entrega de este departamento la persona que adquirió su porcentaje (son módulos de quintas partes, por lo que se puede adquirir un 20%, 40% o 60% del inmueble) comienza a percibir la quinta parte del alquiler o de la venta del inmueble. “No sos el dueño del departamento, sino de una parte”, sintetiza Powell. Por ejemplo: si un departamento cuesta US$ 100 mil, la empresa te ofrece el 20% de este valor (US$ 20 mil) en 180 cuotas de US$ 111.
Mediante el lanzamiento de éste plan el objetivo comercial de la empresa es duplicar las ventas: pasar de 200 departamentos por mes a 400.
Además, desde Gama adelantaron que arranca el loteo de “distrito aeropuerto”, ahora oficialmente bautizado “Barrio Norte”, y dieron más detalles de sus otros emprendimientos. Más detalles, en la nota completa.

El espacio contará con dos subsuelos destinados a cocheras con capacidad para 9 mil autos.

Si Ciudad Gama - con sus 480 mil metros cuadrados de obra, 17 torres y 4.800 departamentos- es, hasta ahora, el emprendimiento más ambicioso de la empresa, el proyecto oficialmente llamado Barrio Norte (ubicado en predio cercano al aeropuerto) lo duplicaría en magnitud. Desde la empresa lo nombran como el “Río Cuarto de capital”, y no estaría muy lejano de serlo, ya que a pesar de que se habla de finalizaciones de obras de acá a 15 o 20 años en solamente 15 días se empezarían a comercializar los primeros 400 lotes. Se trata de lotes de entre 500 y 700 metros cuadrados con un valor de aproximadamente US$ 35 mil con financiamiento Gama (180 cuotas).
Lo que ya está oficialmente con el cartelito “sold out” (totalmente vendido) son las oficinas y locales comerciales de Ciudad Gama, el espacio pasaría a estar ocupado por Zárate – que trasladaría su área central-, banco Macro y 8 mil m2 serían destinados a oficinas de Gama – que también trasladarían su central operativa al predio-. Se estima que el espacio estará listo para ser utilizado en un año.

Sobre la causa contra Petrone
¿Qué novedades hay sobre la causa contra Jorge Petrone (imputado en la supuesta compra fraudulenta de un predio cercano a la autopista Córdoba Carlos Paz)? Los directivos de la empresa prefirieron no hacer mayores comentarios, pero se muestran optimistas con el giro que está tomando la causa.  A fin de año se sabrá cómo concluye este caso.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.