¿Últimos tres días para comprar US$ 10.000 por persona? (de “cepito” a “cepote”, vaticinan)

(Por IB) Dos economistas que disertaron ayer en Córdoba coincidieron en un pronóstico: el “cepito” que permite comprar hasta US$ 10.000 por mes por persona deberá cerrarse aún más antes de fin de año.

Carlos Seggiaro estuvo ayer en Córdoba invitado por TSA: imagina más cepo y hasta impuesto al turismo.

En efecto, tanto Carlos Melconian como Carlos Seggiaro mencionaron un límite de US$ 2.000 por mes por persona física como un límite más acorde con las actuales restricciones de divisas por las que atraviesa la economía.

Para Melconian, los tiempos de un dólar libre y flotante se fueron para no volver por muchos años. La opción del gobierno -analiza- es desdoblar el mercado (con un dólar turista, por ejemplo, y uno para comercio exterior) o profundizar las actuales restricciones para la compra de divisas para atesoramiento.


Seggiaro, también ve ambas alternativas, pero se inclina por un dólar único y mayores restricciones tanto para la cantidad de dólares que puede comprar una persona como para el acceso a dólares para turismo. En su mirada, sería más práctico volver a un impuesto a las compras en el exterior con tarjeta, como se aplicó durante el segundo mandato de CFK.

Aunque el “cepito” de Macri le permite ir llegando a las elecciones del domingo (quedan hoy y dos jornadas más difíciles para el mercado), hay casi consenso en que la escasez de divisas obligará a más medidas de restricción.

Con el financiamiento voluntario imposible y con el FMI “pisando” el último tramo de US$ 5.400 millones “pendientes”, el gobierno actual (y el que siga, cualquiera sea) deberá cerrar el grifo a la demanda de dólares para atesoramiento y turismo.

E inmediatamente después sentarse con el FMI y los bonistas (muchos imaginan una mesa tripartita) para ponerle condiciones al nuevo canje de deuda. El FMI pondrá de su parte -estima Melconian- un “roll over” (alargamiento) de vencimientos y los bonistas ya empiezan a convivir con la idea de un reperfilamiento con quita de capital. El Estado argentino debería poner -dice “Melco”- un superávit fiscal y comercial que también aporte a llegar a un nuevo puerto.


Default y después

Desde TSA Bursátil, por ejemplo, empiezan a ver que hay determinados activos públicos argentinos que ya asumen no solo una fuerte quita, sino que -por eso mismo- empiezan a ser elementos interesantes de inversión, como el A020 (Bonar 2020) que hoy se negocia al 40% de su valor nominal. Si la quita finalmente fuera del 30% de su valor, aún entrando hoy sería un muy interesante negocio.

Con vencimientos más largos, explican, también hay oportunidades en el AC17 y en el A2E3, bonos más largos que el A020 y con mucho potencial porque su valor actual ya asume un canje de títulos con quita de capital y extensión en el tiempo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.