Two in a box, una solución a las desigualdades de género en la conducción de las empresas (cómo funciona)

¿Ves la foto? Ella es Denise Henry y él es Patricio Rios Carranza, ambos son CEOs (Co-CEOs, en realidad) de Apex America, la primera empresa de América Latina en implementar “Two in a box”. Se trata de un modelo de liderazgo en el que las riendas de la empresa las toman dos personas y no solo una. ¿Qué ingredientes tiene que tener el modelo para que funcione? Enterate en esta nota. 
 

Denise Henry y Patricio Rios Carranza, Co-CEOs de Apex America

“Two in a box” o “dos es una caja” es un modelo que implementaron empresas como Microsoft y Fishbowl.

Recientemente lo oficializó una empresa argentina y con ADN cordobés: Apex America
 


Denise Henry se incorporó a la empresa en 2004 como agente al telefóno. Patricio Rios Carranza, un año más tarde como gerente general. Más tarde la empresa que fundaron Humberto Sahade y Marcelo Cid se vendió a una firma norteamericana. 

Denise y Patricio siguieron un tiempo más pero luego hicieron una pausa en sus carreras dentro de la compañía hasta 2010, que regresaron cuando sus fundadores recompraron Apex. En ese entonces se incorporaron como socios en la función de COO y CEO respectivamente. Y allí comienza la historia de esta dupla que hoy comanda una empresa líder en customer experience en América Latina. 

La sinergia de ambos se percibe incluso a través de la pantalla (ambos mantuvieron una entrevista vía Meet con InfoNegocios).  

“Fue un proceso que se fue dando naturalmente. Ella como responsable de la parte operativa, yo como responsable de todo el negocio (pero obviamente la parte operativa se lleva el 70% de la problemática de la compañía). Empezamos a conocernos más allá de que ya nos conocíamos”, comenta Patricio.
 


Esta dupla se formalizó a principio de año, con cambio de cargo de Denise (pasó de ser COO a Co-CEO) y la restructuración de la compañía en cuanto a la distribución de funciones. Así Apex se convirtió en la primera compañía del país en incorporar el modelo “Two in a box”. 

“La variable que fue un continuo en nuestro trabajo fue la complementariedad. Con Patricio desarrollamos mucha confianza y eso nos permitió ir creciendo”.

Aunque ambos son la cabeza de la empresa (y sus salarios son iguales desde antes de la formalización) no comparten oficina y sus funciones están divididas: Patricio se ocupa del funcionamiento de cada uno de los mercados de la empresa y Denise se concentra en el mundo digital y la cultura de la organización. “Están muy bien divididas las responsabilidades para nosotros y la organización”, agrega Denise.

Qué factores permitirán “armar” una buena dupla según los Co-CEOs de Apex
-“El punto de partida es contar con personas y profesionales que puedan trabajar con esta sinergia”.
-“El paso dos es estructurar un modelo de trabajo que sea un “Two in a box”, esto implica el armado de las zonas de definición y ejecución de cada rol”.
-“Requiere un equilibrio muy importante en materia de la confianza que existe en el trabajo conjunto”.
-“Un objetivo común: no solo en lo que queremos para la compañía sino en cómo hacer las cosas. Si no compartís la esencia de cómo querés manejarte es imposible”.
-“Que la relación sea genuina, que no sea algo cerrado: aceptar las diferencias”.
-“Este es un modelo que requiere que los líderes tengan tiempo trabajando juntos".

“Ese proceso tiene como resultado una organización que tiene un equilibrio de mandos entre mujeres y hombres, donde el 50% son mujeres. Pero no es porque estamos pensando en cumplir una cuota sino porque estamos organizadamente permitiéndonos trabajar liberando nuestro máximo potencial”, concluye la Co-CEO de la compañía 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.