¡Tomá mate! Ya se vendieron 12.000 mates Stanley en Argentina (sí, esos que cuestan $ 3.200)

(Por AA) Fue historia el matecito de metal que usaban mis abuelos (ese que si tenía una sola manija te quemaba la mano). Su evolución, se podría decir, es el mate térmico de Stanley, una idea argentina desarrollada por la marca. Detrás de esa propuesta está Parallel, la importadora de Stanley que hizo crecer la categoría de termos de acero en el país. Desde su lanzamiento en febrero hasta hoy ya comercializaron 12.000 mates, de los cuales 3.000 se vinieron a Córdoba. 
 

Facundo Mendizábal presidente de Parallel.

El mate, esa costumbre argentina que no pasa de moda, y en la que -según parece- cada vez invertimos más. 

Parallel, una firma de capitales nacionales, con más de 45 años de experiencia en representación, posicionamiento y comercialización de marcas premium sumó a su cartera Stanley hace 7 años. 

La empresa fue la responsable del furor por los “termos verdes”. “Lo que logramos con Stanley nos da mucho orgullo, el consumidor desarrolló una empatía enorme con el producto. Eso es una coincidencia de varias cosas: posicionamiento y búsqueda de esa empatía pero también encontrar un espacio y tener un producto adecuado para eso”, señaló Facundo Mendizábal, presidente de Parallel.
 


En Argentina, de 2017 a 2018 la marca creció (en unidades) un 225%. Mientras que de 2018 a 2019 lo hizo en un 41%. De hecho el termo de Stanley desarrolló e impulsó el crecimiento de la categoría de termos de acero inoxidable. 

Asimismo, la empresa logró que Stanley desarrolle adaptaciones para el consumo local. En primer lugar con el diseño de un tapón vertedor especial y luego con la fabricación de un mate. La idea del mate fue de la empresa que comanda Mendizábal: lo presentaron ante la compañía y después del desarrollo con un ingeniero de diseño y focus groups, finalmente lo lanzaron en febrero de este año. 

Las paredes térmicas y el aislamiento al vacío, evitan que la yerba pierda temperatura en el mate (mantiene media hora el calor y 3 horas el frío). Está disponible en el conocido color verde de los termos y en negro (su capacidad es 236 ml).

En tres meses llevan vendidos 12.000 mates, 3.000 de los cuales se compraron en Córdoba. ¿El precio? $ 3.200 en los canales oficiales (aunque en Mercado Libre se encuentra a precios superiores).
 


“Creo que es sorprendente de que el producto se llegue a lanzar en Argentina porque creo que no hay muchas experiencias de marcas que adaptan tanto localmente”, comentó Mendizábal.

Parallel representa desde hace años a marcas como Avent y reciente incorporó a Chicco y a dos marcas de Unilever: Pears (jabones de glicerina) y Dove (crema humectante). Para Unilever, también con marcas de experimentación, en un par de meses lanzarán, por ejemplo, alcohol en gel y toallitas asépticas. 

Llegan entre Argentina y Uruguay a casi 12.000 puntos de venta (4.000 solo para Stanley).
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.