¡Toc, toc! Uber está ansioso por activar su servicio de autos: 132.000 cordobeses y 26.000 conductores ya tienen la app

(Por AA) No tienen fecha pero sí ansiedad a causa del interés que demostraron los cordobeses en el servicio: 132.000 (de los cuales 1/3 la han usado en otras ciudades o en el exterior) descargaron la aplicación como usuarios y 26.000 se inscribieron como conductores. Felipe Fernández Aramburu, gerente de Desarrollo de Negocios para Argentina de Uber, pasó por la ciudad invitado por la UNC. Entre Buenos Aires y Mendoza, más de 1 millón de personas se traslada por mes en Uber. ¿Qué más nos contó? A continuación.

El polémico sistema funciona en Buenos Aires desde abril de 2016 a pesar de la resistencia de taxistas, remiseros y del propio gobierno porteño que les exige que se adapte a las exigencias de los servicios de transporte. 

El año pasado llegó a Mendoza legalmente y conviven en paz con los otros choferes. 

Y Córdoba, ¿para cuándo? No tienen fecha (o tal vez todavía no la quieren comunicar) pero los números les queman las manos:

  • 132.000 cordobeses descargaron la aplicación como usuarios, de ese número más de 43.500 ya la han utilizado en otras ciudades o fuera de Argentina. 
  • 26.000 aplicaron para ser futuros conductores de Uber en la ciudad.

“Lo antes posible”, es toda la precisión que dan ante la insistencia de InfoNegocios para conocer si será antes de que termine el año.

El desembarco será progresivo. “Miramos los casos de uso. Córdoba tiene una población estudiantil muy grande, y esto ayuda a que la tenga como una opción segura y confiable para poder trasladarse”, comenta Felipe Fernández Aramburu, gerente de Desarrollo de Negocios para Argentina de Uber.

“En general estamos en diálogo con varias autoridades tanto en Córdoba como en el resto del país. Y ahí lo que queremos que se dé es una discusión como la que se planteó en Mendoza, donde creemos que fueron pioneros. En Córdoba seguimos de cerca las discusiones y estamos trabajando con el marco actual”, agrega Aramburu.

Un complemento, no una amenaza

El 70% de los conductores usa la app 3 horas por día. Por eso argumenta Aramburu: “Es un complemento, en las ciudades donde estamos no han desaparecido los otros servicios”.

Los números

  • En los últimos 3 meses, más de 55.000 personas utilizaron la plataforma como socios conductores.
  • Más de 1 millón de usuarios se movilizan en Uber por mes en Buenos Aires y Mendoza. 
  • En todo el país, la plataforma tiene más de 5 millones de personas que se registraron como usuarios “pasajeros”.

Atenti conductores

En Buenos Aires, trabajando 8 horas durante un sábado un conductor puede generar entre $ 2.500 y $ 3.000. Si te picó el bichito, podés registrarte aquí.

-En un momento se habló de la “deuda” que algunos choferes tenían con la compañía, ¿ya regularizaron esa situación? -Preguntamos.

“En Buenos Aires durante julio se lanzó un mecanismo que pudimos desarrollar para aquellos conductores que tenían una deuda por la comisión del servicio de intermediación que provee Uber, para que puedan empezar a saldarla. Se tuvo en cuenta la situación de los conductores y se ofrecieron descuentos promocionales”, concluyó.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.