¡Toc, toc! Uber está ansioso por activar su servicio de autos: 132.000 cordobeses y 26.000 conductores ya tienen la app

(Por AA) No tienen fecha pero sí ansiedad a causa del interés que demostraron los cordobeses en el servicio: 132.000 (de los cuales 1/3 la han usado en otras ciudades o en el exterior) descargaron la aplicación como usuarios y 26.000 se inscribieron como conductores. Felipe Fernández Aramburu, gerente de Desarrollo de Negocios para Argentina de Uber, pasó por la ciudad invitado por la UNC. Entre Buenos Aires y Mendoza, más de 1 millón de personas se traslada por mes en Uber. ¿Qué más nos contó? A continuación.

El polémico sistema funciona en Buenos Aires desde abril de 2016 a pesar de la resistencia de taxistas, remiseros y del propio gobierno porteño que les exige que se adapte a las exigencias de los servicios de transporte. 

El año pasado llegó a Mendoza legalmente y conviven en paz con los otros choferes. 

Y Córdoba, ¿para cuándo? No tienen fecha (o tal vez todavía no la quieren comunicar) pero los números les queman las manos:

  • 132.000 cordobeses descargaron la aplicación como usuarios, de ese número más de 43.500 ya la han utilizado en otras ciudades o fuera de Argentina. 
  • 26.000 aplicaron para ser futuros conductores de Uber en la ciudad.

“Lo antes posible”, es toda la precisión que dan ante la insistencia de InfoNegocios para conocer si será antes de que termine el año.

El desembarco será progresivo. “Miramos los casos de uso. Córdoba tiene una población estudiantil muy grande, y esto ayuda a que la tenga como una opción segura y confiable para poder trasladarse”, comenta Felipe Fernández Aramburu, gerente de Desarrollo de Negocios para Argentina de Uber.

“En general estamos en diálogo con varias autoridades tanto en Córdoba como en el resto del país. Y ahí lo que queremos que se dé es una discusión como la que se planteó en Mendoza, donde creemos que fueron pioneros. En Córdoba seguimos de cerca las discusiones y estamos trabajando con el marco actual”, agrega Aramburu.

Un complemento, no una amenaza

El 70% de los conductores usa la app 3 horas por día. Por eso argumenta Aramburu: “Es un complemento, en las ciudades donde estamos no han desaparecido los otros servicios”.

Los números

  • En los últimos 3 meses, más de 55.000 personas utilizaron la plataforma como socios conductores.
  • Más de 1 millón de usuarios se movilizan en Uber por mes en Buenos Aires y Mendoza. 
  • En todo el país, la plataforma tiene más de 5 millones de personas que se registraron como usuarios “pasajeros”.

Atenti conductores

En Buenos Aires, trabajando 8 horas durante un sábado un conductor puede generar entre $ 2.500 y $ 3.000. Si te picó el bichito, podés registrarte aquí.

-En un momento se habló de la “deuda” que algunos choferes tenían con la compañía, ¿ya regularizaron esa situación? -Preguntamos.

“En Buenos Aires durante julio se lanzó un mecanismo que pudimos desarrollar para aquellos conductores que tenían una deuda por la comisión del servicio de intermediación que provee Uber, para que puedan empezar a saldarla. Se tuvo en cuenta la situación de los conductores y se ofrecieron descuentos promocionales”, concluyó.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.