Tiendanube, una fábrica de tiendas digitales: 500 nuevas por día y más de $ 8.000 millones en ventas al año

(Por AA) Nació en Argentina cuando el comercio electrónico todavía estaba en pañales (2010). Hasta la fecha lleva 1.000.000 de tiendas digitales creadas, pero hay unas 27.000 activas entre Argentina y Brasil. Este año lanzaron su servicio en México y en breve abrirá su tercer oficina fuera del país. A continuación, todo sobre esta fábrica de negocios online.

Tiendanube (ahora se escribe todo junto por el rebranding de la marca) surgió a fines de 2010. La empresa que permite la creación de tiendas digitales vió la evolución del comercio electrónico y la de su negocio y decidió renovar su identidad.

“En un momento Tiendanube era considerada una plataforma para emprendedores, gente que arranca pero nuestra necesidad del rebranding fue por la evolución de nuestros clientes. Nosotros crecimos como plataforma porque crecieron nuestros clientes”, explica Victoria Blazevic, gerente de Comunicación y Prensa durante un mano a mano con InfoNegocios.

Hasta la actualidad, Tiendanube lleva creadas 1.000.000 de tiendas digitales. Hoy existen unas 27.000 activas de las cuales más de 15.000 están en Argentina. Por día, crean 500 negocios digitales.

La compañía que cofundó Santiago Sosa (su actual CEO) también está presente en Brasil con dos oficinas: una en San Pablo y otra en Belo Horizonte. Este año lanzó sus servicios en México y a fin de año inaugurará allí una oficina. “Nuestra política es muy local en cada país”, agrega Blazevic.

-¿Tienen planes de desembarcar en otro país?
-Nos gustaría expandirnos hacia donde ya tenemos clientes como Chile, Colombia y Uruguay  - explican.

Sus servicios tienen un costo fijo mensual y un costo por transacción (venta realizada); el costo fijo varía según las funcionalidades que ofrece cada uno de los planes que son tres: básico, intermedio y premium (ver precios aquí).

“Estamos trabajando mucho en diseño e integraciones, está creciendo nuestra tienda de aplicaciones, con más servicios complementarios con Tiendanube”, señala la gerente.

La empresa es líder en su categoría (compite con Mercadoshops -una unidad de negocios de Mercado Libre- Shopify, Magento y Vitex), cuenta con más de 150 empleados entre Argentina y Brasil y registra ventas de más de $ 8.000 millones al año.

Algunos datos de Córdoba

  • El 6% de las “Tiendasnube” de Argentina son cordobesas.
  • Desde comienzo de año hasta el día de hoy, las compras realizadas desde Córdoba representan el 7.5% de las ventas totales.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.