Tienda Naranja quiere vender $ 42 M este año (ya hace 1.600 operaciones mensuales)

La tienda virtual en la que unos 55 comercios adheridos a Tarjeta Naranja comercializan sus productos moverá alrededor de $ 42 millones este año, según estimó Gustavo Fazzio, gerente de Nuevos Productos de la empresa cordobesa.
El sitio se lanzó oficialmente en diciembre del año pasado y actualmente se realizan 1.600 operaciones con un ticket promedio de $ 2.500.
“Esperamos un crecimiento fuerte para el segundo semestre y según nuestro plan de negocios cerraremos el 2013 con 225 comercios adheridos y unas 8.000 operaciones”, explica el ejecutivo, a cargo de un equipo de 25 personas.
¿Cómo se explica el desarrollo exponencial de la tienda? Básicamente, la gente cree que está comprando a la marca (Tarjeta Naranja). “Nosotros ponemos la parte promocional, damos respaldo de marca y desarrollamos la plataforma tecnológica”, añade Fazzio.
Cuáles son los planes de Tienda Naranja en el exterior y por qué Naranja MO encontró un nicho que sorprendió a David Ruda y los suyos, en la nota completa.

Por ahora, Tienda Naranja no está disponible en el exterior pero replicarlo no costaría tanto si se tiene en cuenta que para el lanzamiento vernáculo se invirtió US$ 1 millón en el desarrollo tecnológico.
En ese sentido, los 50.000 tarjetahabientes y la decena de sucursales de Tarjeta Naranja en Perú (un mercado con gran potencial de desarrollo) son más que potable.
Naranja MO, ¿vive?
La cara publicitaria de Naranja MO -un servicio que permitía comprar usando el celular- fue Natalia Oreiro. La elección no había sido casual: se trataba de un producto pensado para adolescentes/jóvenes. “La verdad es que el producto fue pensado para lo masivo y encontró un nicho: hoy se usa principalmente para realizar transferencias de dinero y en su mayoría para realizar compras en supermercados”, detalla Fazzio.
¿Cuántos clientes activos tiene Naranja MO? “Alrededor de 25.500. El mes pasado tuvimos casi 300 altas. Creo que es producto se acomodará mejor con el paso del tiempo, es una cuestión cultural”, razona. (Guillermo López)

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.