Tiberina busca en Brasil la competitividad perdida (¿la seguirán otras autopartistas?)

“No estamos en un momento crítico, pero tengo la sensación de que la situación se parece al ‘98 o ‘99, cuando perdíamos mucho si nos comparábamos con nuestro principal socio: Brasil. Si no hay cambios, en pocos meses el sector va a acomodarse”. La frase pertenece a un referente de los autopartistas cordobeses que habló con InfoNegocios sobre la realidad del sector.
Al parecer el tiempo en el que las empresas empiezan a repensar sus decisiones de inversión no es tan lejano.
Según pudo acreditar este medio, el grupo italiano Tiberina optó por abrir una nueva planta en el parque industrial de Sete Lagoas en lugar de ampliar su producción en Ferreyra. Estará frente a la planta que Fiat e Iveco (foto) tienen en esa ciudad brasileña.
El combo del cepo al dólar, la inflación interna y las demoras por las restricciones a las importaciones impactan en la competitividad del sector, explican empresarios metalmecánicos. Esas son las razones por las que Brasil vuelve a aparecer en el horizonte inversor de las empresas. No obstante, creen que puede haber algún cambio en la política nacional para que la situación no se agudice y arrastre a otras firmas.
Tiberina Automotive Argentina es una fábrica que proveé de estampado para los modelos Siena y Palio, de Fiat, y Amarok y Suran, fabricados en la planta bonaerense de Volkswagen. Tiene unos 150 empleados y el año pasado facturó 18,2 millones de euros en 2012.

Además de las dos que tiene en Latinoamérica, Tiberina poseé cuatro plantas en Italia y otras en Alemania, Checoslovaquia y Turquía
De acuerdo al sitio web de la compañía, la nueva fábrica de Sete Lagoas demandará 1.500 toneladas de acero para la producción y será de más del doble de la que actualmente tiene en ese lugar y que el año pasado le permitió facturar casi 5 millones de euros. La primera fábrica se inauguró en 2008 y está ubicada en el parque industrial de Sete Lagoas,  frente a la planta de Fiat-Iveco y por entonces demandó una inversión cercana a los 20 millones de euros.
El año pasado la empresa había anunciado una inversión superior a los $150 millones en Ferreyra.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.