Thermomix quiere duplicar sus ventas en Córdoba y colocar 600 TM6 (un robot de $ 270.000 que "se paga solo")

(Por Julieta Romanazzi) La marca alemana, a través de su importadora Thar SA, llegó con un stand de venta y demostración a Córdoba Shopping, una zona estratégica para alcanzar potenciales clientes. En 2021 Thermomix quiere vender en Córdoba 600 robots con sus 16 funciones (cocinar, mezclar, picar, moler, cocer al vapor, amasar, calentar, emulsionar, remover y más). Te contamos cómo es su sistema de ventas que “la paga sola”.

Beatriz Macaya, gerente general de Thar SA.
Elva Paolasso, agente de ventas de Thermomix que lleva vendidas cerca de 100 máquinas.
Elva Paolasso, Beatriz Macaya y María Elida Caro.

Para quienes no lo conocen, se trata del robot de cocina más vendido del mundo, que concentra 16 electrodomésticos en uno solo, no requiere de elementos extra y puede hacer más de 60.000 recetas, desde tragos hasta comidas elaboradas. Entre sus funciones están las de pesar, batir, mezclar, amasar, cocinar, calentar, emulsionar, remover y envasar al vacío.

En 2019 Thermomix vendió en Argentina 1.500 máquinas, al año siguiente -en 2020, con pandemia y gente cocinando- logró vender 3.350 y para este año pretende llegar a comercializar 4.000 en todo el país. 

En Córdoba, la proyección es aún más agresiva: de las 300 Thermomix que se vendieron en 2020 quieren saltar a 600 este año. Sería más que duplicar el parque instalado: la marca alemana vendió su primera máquina en Córdoba en 2018 y hoy hay en la provincia 500 usuarios.

El stand que llegó a Córdoba Shopping el pasado lunes, y contó con la presencia de Beatriz Macaya, gerente general de Thar SA -importadora de Thermomix en Argentina-, no solo pretende ser un punto de demostración y venta de la última versión del robot (TM6) sino también un espacio de postventa y -desde este punto- llegar a otras provincias como Santa Fe y Mendoza.

¿Cuánto cuesta este robot inteligente? La última versión de Thermomix tiene un valor actual de $ 270.000 (unos US$ 1.800), de los cuales un 50% se paga cuando se obtiene la máquina, y el otro 50% en los tres meses siguientes.

Pero acá viene lo interesante: si lográs vender una Thermomix a otras 4 personas no pagás el 50% restante, y si lo hacés con 6 personas (siempre en el periodo de los tres meses) no solo dejás de pagar tu máquina sino que también te devuelven la plata que pagaste en un principio, o sea que te termina saliendo gratis.

De esta forma quienes adquieren una Thermomix y logran concretar ventas pasan a formar parte, en Córdoba por ejemplo, de uno de los 4 equipos de venta que hay en la provincia, que conforman un total de 60 personas -que desde la marca pretenden duplicar para este año-, y que a su vez componen el equipo de 600 personas en todo el país.

En Córdoba hay dos mujeres que son referentes de la operación de Thermomix, una de ellas es María Elida Caro y otra Elva Paolasso, quien hasta el momento lleva vendidas cerca de 100 Thermomix.

Beatriz Macaya, gerente general de Thar SA, en la inauguración del stand comentó que el 97% de las máquinas que venden en Argentina son para uso domiciliario, mientras que el 3% restante la adquieren para restaurantes. En Córdoba algunos chefs que ya tienen Thermomix en sus cocinas son Javier Rodríguez (El Papagayo), Gabriel Reusa (Goulu) y Dante Aparicio (Cartof), quienes buscan este aparato por la potencia de su motor, y por tener la cualidad de dejar brillo y textura en sus comidas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.