Tecnológicas cordobesas vendieron US$ 26 millones con la TDA (y van por otros US$ 40 M)

5 sitios de transmisión, 80.000 antenas y 250.000 decodificadores es lo que hasta el momento las empresas tecnológicas cordobesas lograron venderle al Estado nacional para el desarrollo de la televisión digital (TDA). Todo esto suma US$ 26 millones, cifra nada despreciable pero insignificante frente a los US$ 2.000 millones que contempla el proyecto global. ¿Qué harán Lie, Edinec, Consulfem y TRV? Irán por más. En la primera compra, se quedaron con el 20% del negocio, pero ahora quieren el 40%, algo así como US$ 40 millones.

Televisión Digital Abierta (TDA) es un proyecto encabezado por el Ministerio de Planificación de la Nación, que prevé inversiones por U$S 2.000 en tecnología para su desarrollo. Básicamente, son necesarios 3 componentes: transmisores, antenas y decodificadores, todos ellos posibles de ser fabricados por empresas cordobesas. Hasta ahora, el Gobierno nacional compró 25 sitios de transmisión, 5 de los cuales fueron provistos por empresas cordobesas, es decir el 20%.
La segunda etapa del  plan prevé la compra de otros 23 sitios (más antenas y decodificadores), contrato del cual las cordobesas quieren una mayor tajada. Con ese fin, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones de Centro de Argentina (Ciiecca) realizó el viernes pasado el evento "Producción Local en la TV Digital", donde presentó las iniciativas y concreciones en materia de abastecimiento de tecnología para la implementación de la TV digital impulsado por el gobierno Nacional, el cual replicará en las próximas semanas en la ciudad de Buenos Aires con el apoyo del Ministerio de Industria provincial.
De conseguir su objetivo, significaría una nueva etapa para la industria tecnológica cordobesa y un año de trabajo asegurado para la mayoría de las pymes involucradas, muchas de las cuales tuvieron que incrementar hasta en un 60% sus planteles de personal para hacer frente a los contratos firmados.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.