Tecnológicas cordobesas vendieron US$ 26 millones con la TDA (y van por otros US$ 40 M)

5 sitios de transmisión, 80.000 antenas y 250.000 decodificadores es lo que hasta el momento las empresas tecnológicas cordobesas lograron venderle al Estado nacional para el desarrollo de la televisión digital (TDA). Todo esto suma US$ 26 millones, cifra nada despreciable pero insignificante frente a los US$ 2.000 millones que contempla el proyecto global. ¿Qué harán Lie, Edinec, Consulfem y TRV? Irán por más. En la primera compra, se quedaron con el 20% del negocio, pero ahora quieren el 40%, algo así como US$ 40 millones.

Televisión Digital Abierta (TDA) es un proyecto encabezado por el Ministerio de Planificación de la Nación, que prevé inversiones por U$S 2.000 en tecnología para su desarrollo. Básicamente, son necesarios 3 componentes: transmisores, antenas y decodificadores, todos ellos posibles de ser fabricados por empresas cordobesas. Hasta ahora, el Gobierno nacional compró 25 sitios de transmisión, 5 de los cuales fueron provistos por empresas cordobesas, es decir el 20%.
La segunda etapa del  plan prevé la compra de otros 23 sitios (más antenas y decodificadores), contrato del cual las cordobesas quieren una mayor tajada. Con ese fin, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones de Centro de Argentina (Ciiecca) realizó el viernes pasado el evento "Producción Local en la TV Digital", donde presentó las iniciativas y concreciones en materia de abastecimiento de tecnología para la implementación de la TV digital impulsado por el gobierno Nacional, el cual replicará en las próximas semanas en la ciudad de Buenos Aires con el apoyo del Ministerio de Industria provincial.
De conseguir su objetivo, significaría una nueva etapa para la industria tecnológica cordobesa y un año de trabajo asegurado para la mayoría de las pymes involucradas, muchas de las cuales tuvieron que incrementar hasta en un 60% sus planteles de personal para hacer frente a los contratos firmados.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.