Summit Agro lanzó Brucia y espera superar los US$ 100 M de facturación (Córdoba representa el 30%)

(Por AA) A sala llena, en el City Center Rosario, la filial local del grupo japonés Sumitomo Corporation presentó Brucia, un producto para atacar malezas (14 registradas) que les dan varios dolores de cabeza a productores e ingenieros agrónomos en el cultivo de maíz. En diálogo con InfoNegocios, Marcos Mares, presidente de Summit Agro Argentina, comentó que tiene expectativas de superar los US$ 100 M de facturación en 2019. Córdoba, “solita”, representa una de sus 6 unidades de negocio y el 30% de su facturación.

Marcos Mares, presidente de Summit Agro Argentina
Juan Manuel Birolo, gerente de Marketing.

Productores, ingenieros agrónomos y prensa especializada coparon el centro de convenciones de City Center Rosario para escuchar sobre las novedades de Summit Agro Argentina, la pata local del gigante japonés Sumitomo Corporation (que tiene bajo su ala 875 empresas).

Summit Agro desembarcó en el país en 2001 y hoy cuenta con 80 empleados (su equipo está creciendo en un 30% por el lanzamiento de nuevos productos).

La empresa cuenta con seis unidades de negocios:  

  • NOA/NEA
  • Córdoba (por su envergadura es una unidad sola, y el 30% de facturación)
  • Santa Fe/Litoral
  • Buenos Aires/La Pampa
  • Grandes administraciones
  • Cultivos intensivos (Cuyo, hortícola y citrícola)

El mercado fitosanitario se divide aproximadamente de la siguiente manera: "70% herbicidas y 30% insecticidas y fungicidas", explican desde la firma. El foco de Summit Agro está en los herbicidas, su core business. 

La compañía facturó US$  80.500.000 y esperan superar los US$ 100 millones en 2019. Apuesta e invierte en Investigación y Desarrollo y en la creación de productos que no sean nocivos para el ambiente. 

Por eso, para reforzar sus valores y presentar Brucia, la empresa invitó a Gustavo Giménez, director de ASG Training Center, una academia para pilotos con el objetivo de hacer una analogía y demostrar que, al igual que en la aviación, se preparan muy bien y hacen “productos eficaces pero seguros”. 

Brucia es un herbicida para el control de gramíneas y malezas de hoja ancha.Tiene efecto sobre una amplia variedad de malezas (14 registradas) en el cultivo de maíz. 

¿Por qué elegir Brucia? Explican:

  • Es seguro para el usuario porque es un producto banda verde (Be Green).
  • Tiene flexibilidad de rotación.
  • Es eficaz en el control de muchas malezas de hoja ancha y gramíneas. 
  • Compatibilidad de mezcla en tanque con otros productos.
  • Seguridad, por excelente selectividad para todo tipo de híbridos.
  • Flexibilidad con una amplia ventana de aplicación.

La estrella del lanzamiento fue Brucia, pero Summit Agro está lanzando 6 nuevos productos 

  • Nueva formulación de Fierce, producto coformulado.
  • Una nueva molécula de Ganko, un herbicida para frutales y vid.
  • Howler, una vacuna que se aplica sobre la planta (trigo y soja) e induce sus defensas naturales para protegerla de distintas enfermedades.
  • Una nueva molécula de un fungicida para papa.
  • Un insecticida para soja, y 
  • Recuperaron un producto para crucíferas resistentes. 

En total, cuenta con 30 productos en cartera. 

-¿Cuánto tiempo les lleva desarrollar un nuevo producto como Brucia? -preguntamos. 

-Son aproximadamente entre 7 y 8 años en Japón, más los desarrollos locales después, que son normalmente 3 o 4 años, y el registro. Son más de 10 años de punta a punta. Y es un poco el dilema de la industria hoy, cada vez se demora más tiempo, es más caro y el tiempo para recuperar la inversión es cada vez más corto, respondió Marcos Mares, presidente de Summit Agro Argentina.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.