Subway (que ya superó a McDonald´s en el mundo) quiere hacer lo mismo en Córdoba y Argentina

Tiene dos armas poderosas: un menú que hace hincapié en comida (rápida) más saludable que su competencia y un formato de franquicias que permite crecer y ser rentables a sus franquiciados.
A la estrategia global y local de Subway habría que tomarla en serio, porque este año acaba de superar a McDonald´s en cantidad de locales en el mundo (más de 36.000) y -dicen desde la marca- lo mismo sucederá en los próximos años en el país.
"Somos tan flexibles en el armado de los productos, que se pueden hacer 6 millones de combinaciones de sandwiches -explica Jorge P. Mendizabal, desarrollador de Subway en Argentina-; y para los franquiciados el negocio es muy bueno: la inversión es baja, no ganamos con proveedores obligatorios ni con el equipamiento que -además- es propiedad del franquiciado".
Y avanza: "le tenemos tanta fe al negocio que incluso financiamos con leasing el equipamiento de los locales.  Para nosotros, lo principal es el espíritu emprendedor del franquiciado.  Si tiene eso pero le falta plata, el capital aparece".
(Las próximas aperturas y más sobre el plan de ser la principal cadena de franquicias gastronómicas del país en nota completa).

Hasta ahora, Subway tiene 20 locales en Argentina (contra 187 de McDonald´s), 3 de ellos en Córdoba (contra 15 de los Arcos Dorados).  Pero sus planes son agresivos: tiene 26 franquicias más en marcha en el país y 5 ya vendidas en Córdoba, 3 de las cuales abrirán antes de fin de año (están cerca de cerrar con otro shopping -además de Dinosaurio- y planean aperturas en Carlos Paz y Villa María).
"Subway no sólo superó a McDonald´s en cantidad de locales, sino que el 100% de nuestros restaurantes son franquiciados, lo que demuestra la solidez del negocio -explica Mendizabal-: si alguien pierde plata, baja la persiana y eso no nos sucede".
Claro que el liderazgo es, por ahora, sólo en cantidad de locales: un McDonald´s factura 3 o 4 veces más que un Subway (y claro, también demanda una inversión mucho mayor).
Con formatos que oscilan entre corners de 11 m2 y grandes restaurantes de 200 m2, lo típico es un local de entre 90 y 110 m2.
Para ingresar a una franquicia hace falta un fee de US$ 10.000 y equipamiento por unos US$ 65.000, además de la terminación del local que varía en cada caso.  El recupero oscila entre los 18 y 24 meses en Argentina y Subway espera que los próximos meses crezcan fuertemente las ventas tanto por las nuevas aperturas como por las sinergias del volúmen.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.