Sorpresa y media: no hubo acuerdo con buitres y hasta la propia tropa quedó boquiabierta

En un giro inexplicable para la mayoría, Argentina quedó en situación default luego de que las negociaciones con los holdouts se rompieran. Casi todos los medios, incluso los oficialistas, habían anticipado una salida a la cuestión. Sin embargo, tras la conferencia de prensa de Kicillof se habló de un posible acuerdo entre bancos privados y buitres, que estuvo a punto de darse, pero finalmente se cayó. 

Las tapas de los diarios de ayer anticipaban un acuerdo que, al menos al cierre de esta edición, no se había alcanzado.

Miércoles -9.30  horas. En una radio oficialista local un joven periodista destaca el posible acuerdo que el Gobierno argentino lograría con los holdouts gracias a una fianza que pagarían bancos amigos. Incluso habla con sorna de algunos títulos de “la corpo” que hablaban de un posible default. “No sé qué van a decir ahora los que dijeron que íbamos a cesación de pagos cuando el acuerdo está casi cerrado”.

Miércoles - 17 horas. Cierra la Bolsa y el mercado culmina una jornada con euforia: el Merval da un salto del 7%, el Discount en dólares trepa 12,88% y el cupón atado al PIB saltó 16,36%. “El Mercado (como siempre) se anticipa al acuerdo”, tituló incluso un diario on line. A esa hora nadie esperaba lo que finalmente sucedió.

Miércoles – 19.15 horas. Axel Kicillof da una conferencia de prensa tras su reunión con el respresentante del juez Griesa, Daniel Pollack, y tira por la borda todos los pronósticos. Con frases como “No vamos a firmar ningún compromiso que comprometa a los argentinos”; “nos quieren obligar a hacer algo inequitativo con los que no entraron al canje” y “vamos a defender el canje que tan exitosamente hemos hecho”, el ministro de Economía anticipaba que no se había llegado a un acuerdo con los Fondos buitre, pero no descartó, sin embargo, que haya un acuerdo entre los holdouts y los bancos privados argentinos que destrabe la situación.

Para algunos, esta último es una evidencia de que el acuerdo está y que se podría conocer en los próximos días pero que Kicillof  “actuó” para evitar posibles responsabilidades penales. “No puede aparecer favoreciendo el acuerdo ‘al lado’, tanto por las cláusulas Rufo como por posibles juicios penales en su contra”, razonó un economista con acceso directo a bancos privados nacionales. Dicho en criollo: si anunciaba el acuerdo, iba en cana. Veremos que pasa en los próximos días y si "Kici" actuó o decidió jugar a “matar o morir”.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.